Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
15/08/2015

Dos días en el Delta del Ebro

Una de nuestras primeras paradas ha sido en el Delta del Ebro, la desembocadura del río más caudaloso de la Península Ibérica. Allí estuvimos dos días con Sonia, una amiga nuestra que se encarga de llevar la escuela de kite surf Mestral Kite, en la Playa del Trabucador.

Pescadores con el agua hasta el cuello para conseguir la cena.
Pescadores con el agua hasta el cuello para conseguir la cena.

En cuanto llegamos, aparcamos la furgo y montamos en nuestras bicis rumbo a las salinas en la Punta de la Banya, para aprovechar las últimas horas de luz. Aunque pedalear en la arena tiene su truco, la parte difícil llegó justo al ponerse el sol, momento en el que aparecen los hambrientos mosquitos. Y da igual si usas toallitas con citronella o antimosquitos para insectos de la selva… acabas con ocho picaduras sólo en la cara!. Pero dormir viendo las estrellas y la Vía Láctea a través de nuestra claraboya con el sonido de las olas del mar, compensa cualquier picadura.

¿Recordáis verano azul? Ella nunca lo ha visto...
¿Recordáis verano azul? Ella nunca lo ha visto...

Comenzamos el siguiente día practicando yoga, con unas vistas y una paz maravillosas. Disfruto de volver a practicar, cosa que con la vorágine del último mes tenía casi abandonada.

Bea practicando yoga de buena mañana
Bea practicando yoga de buena mañana

Después de desayunar salimos de nuevo hacia las salinas, pero esta vez en kayak. La corriente nos lleva hacia dentro de la Bahía de los Alfaques, por lo que nos cuesta el doble avanzar. Tras dos horas remando, llegamos a las salinas y descansamos en la arena. Volvemos hambrientos, cansados y algo quemados por el sol y pasamos la tarde hablando con Sonia, Manel y Miriam, dos chicos de Manresa que esperan viento para hacer kite surf.

En el kayak con un palmo de agua
En el kayak con un palmo de agua

Esa noche vuelve a ser mágica. Vemos acercarse una tormenta al atardecer muy cargada de rayos y relámpagos, tanto que conseguimos captar algunos con la cámara. La verdad es que vernos rodeados de tanta electricidad nos impone un poco, así que dejamos de pasear y volvemos a las furgonetas, observando cómo cada pocos minutos todo se ilumina como si fuera de día en plena noche.

Rayos y relámpagos!!! Sobre la Bahía de los Alfaques
Rayos y relámpagos!!! Sobre la Bahía de los Alfaques

Video en cámara lenta de algunos de los rayos horizontales captados esa noche. Realizado por Manel Delicado.

Al día siguiente, continuamos de aventuras sobre el agua y esta vez nos vamos de excursión remando sobre la tabla (el famoso paddle surf) hacia la torre de Sant Joan con dos alumnos más de la escuela. Nos advierten que hay “algo” urticante en el agua y que mejor usemos mallas y camiseta que nos presta la escuela. Como buenos biólogos curiosos investigamos un poco y descubrimos que ese algo urticante son pequeñas anémonas que viven en las hojas de una planta acuática (Cimodocea nodosa), con razón salían con marcas en la piel algunos kite-surfistas arriesgados!

Primeras remadas sobre la tabla
Primeras remadas sobre la tabla
Anémona sobre hoja de Cimodocea nodosa
Anémona sobre hoja de Cimodocea nodosa
Y por fin llegamos a la torre de Sant Joan
Y por fin llegamos a la torre de Sant Joan

La experiencia de remar de pie es curiosa, aunque nos resulta más fácil de lo que esperábamos, por lo que para que no decaigan los retos, Sonia y yo nos ponemos a hacer posturas de yoga sobre la tabla. Todo un éxito para ser nuestra primera vez!

Sonia y Bea haciendo "la vela"  con la torre de Sant Joan al fondo
Sonia y Bea haciendo "la vela" con la torre de Sant Joan al fondo
Yoguinis surferas!
Yoguinis surferas!

Terminamos de remar reventados y sedientos, lo que remediamos compartiendo unas merecidas cervezas con Sonia, Manel y Miriam para despedirnos de ellos antes de seguir rumbo al norte.

 Foto de despedida con Manel, Miriam y Sonia
Foto de despedida con Manel, Miriam y Sonia

Aunque sólo visitamos esta zona del Delta, nos gustó mucho la experiencia de vivir un par de días en una barra de arena rodeados por mar. Pero una vez más hay una cosa que nos “toca” cada vez que pisamos una playa en cualquier lugar del planeta: la cantidad de basura que tienen. Plásticos de todo tipo, latas, botellas, juguetes, etc. La mayor parte de esta basura llega por mar, de zonas bastante lejanas, y aquí en una desembocadura se le suma el aporte del continente… Hace tiempo en un documental vimos un estudio en el que se recogen muestras de arena de todo el mundo, de playas frecuentadas y playas vírgenes, y en todas, EN TODAS, había partículas de plástico! Posiblemente no quede rincón sin plástico, pero podríamos tener más conciencia cada vez que tiramos algo no?

A orillas del mar Mediterráneo...
A orillas del mar Mediterráneo...
tagPlaceholderEtiquetas: naturaleza, Europa

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    pepe (lunes, 17 agosto 2015 12:52)

    somos unos guarros y encima sin consciencia, valla planeta les dejaremos a nuestras futuras generaciones, me da mucha vergüenza cuando llego a cualquier playa a primera hora de la mañana y veo toda la suciedad dejada en cualquier sitio menos en las papeleras que solo es tan a unos pocos metros. de verdad (QUE PENA ).

  • #2

    Cristian (sábado, 22 agosto 2015 10:14)

    Quizás haya que preocuparse más por las generaciones que dejemos a nuestra tierra y no tanto por la tierra que dejemos a nuestras generaciones, o como poco por igual........


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba