
Desde que decidí cambiar el destino de mi vida no hago más que cumplir sueños, unos muy grandes y otros muy pequeños. Este viaje sin duda es uno de los más grandes, pero según sumamos kilómetros también se van cumpliendo los pequeños, en este caso, ver urogallo.
Hoy nuestro destino nos lleva al Pirineo Catalán, concretamente a una zona llamada “El Bosc del Virós”, esta zona de alto valor ecológico nos brinda (con mucha suerte, claro) la posibilidad de ver al escurridizo urogallo, un ave de color negro del tamaño de un pavo de granja, que deseo poder ver desde que soy un niño.

Partimos desde Lleida, y como siempre, nuestro viaje esta lleno de muchas paradas, no nos gusta ir con prisa y aún menos planificar en exceso donde vamos a ir, en esta ocasión una de las paradas es en el rio Segre a su paso por Camarasa. Los 35 grados que marca el termómetro nos invitan a darnos un baño, pero a pesar del calor, el agua esta realmente helada. Algo suena como dos cubitos de hielo, “clinc – clinc - clinc”

Nuestro amigo Guille nos comentó la posibilidad de ver Urogallo en el “Refugi Gall Fer” (Refugio del Urogallo en Catalán), situado en el Parque Natural del Alto Pirineo, en pleno bosque del Virós y a una altura de 1700 m de altitud. El refugio esta a cargo de Marc y Zulai, que junto con su hijo de dos años y el segundo a punto de llegar, se encargan de dar alojamiento y unas buenas comidas caseras (menú vegetariano disponible). Hemos oído que hacen un arroz de montaña buenísimo, y a juzgar por la gente que llega a la hora de comer, debe de estarlo. En el refugio, además, realizan un montón de actividades por los alrededores, en una zona espectacular, y sobretodo, llena de urogallos. Si queréis más información podéis visitar su web: www.refugigallfer.com.


A ultima hora de la tarde nos ponemos en marcha con la esperanza de ver al urogallo (o como dice Bea, gallipato, gallopinto, somormujo... no hay forma que lo diga bien!) por las pistas forestales que existen cerca del refugio.

Una de las cosas que me gustan cuando voy con Bea intentando avistar algún animal, es el silencio y la complicidad, los dos vamos callados, observando cada rincón del bosque, ambos en tensión y al tiempo con mucha ilusión. No tuvimos suerte con el urogallo, pero sí pudimos observar varios corzos.

Al anochecer la temperatura empieza a bajar, llegando a los 5 grados en la madrugada, a pesar del frío aprovechamos el cielo despejado para observar “Las Perseidas”, estrellas fugaces que se suelen ver alrededor del 15 de agosto. El cielo es brutal, limpio y con millones de estrellas, y vimos 8 estrellas fugaces en tan solo 10 minutos (lo que aguantamos fuera de la furgo con ese frío).

El
segundo día amanece lluvioso, lo cual aprovechamos para escribir y ordenar fotos en compañía de un grupo de piquituertos. A la tarde repetimos operación y nos vamos en busca del
urogallo.


Tras un rato viendo millones de piedras y troncos con forma de urogallo… ZAS! Ahí está, eso no es un tronco! Pudimos observar una hembra de urogallo (una urogallina?) durante algunos segundos e incluso hacerle un video. BIMBO! (Nota aclaratoria: Bimbo = palabreja que usan los pajareros cuando ven una especie nueva).
Video de hembra de urogallo en las cercanias del refugio.
Al tercer día aprovecho mi mala costumbre de madrugar para darme una vuelta en mi bici “Cata” (así se llama), es bien prontito, Bea se queda durmiendo, no hay nadie por la montaña, las sendas son espectaculares y las vistas aún más, nuevamente me cruzo con corzos por el camino que me “ladran” cabreados, hasta que finalmente cuando paro mi bici para coger aire, ZAS! urogallo!!! esta vez un macho que sale volando asustado por mi presencia a pocos metros de mí. Menudo ruido hace al volar, es enorme! No pude tomarle fotos pero ahora sí que sí, me voy contento del Refugio que bien recibe su nombre y con otro pequeño sueño cumplido.

Artículos relacionados:
Escribir comentario
manoli (jueves, 27 agosto 2015 22:15)
Un sueño cumplido y vivir una aventura. kilometros y caras nuevas. toda una experiencia.
seguir la ruta y adquirir conocimientos todo enriquece. Buen viaje. Muy guapa la bañista........
Yoali!! (jueves, 27 agosto 2015 22:35)
Me encanta tu descripcion y narracion tan amena de cada aventura y sueño realizado!!!
Felicidades por los urogallos y gallinas que ni siquiera sabia qie existian... hoy aprendi algo nuevo gracias a ustedes!!!
BIMBO!!!
Alex gallega (jueves, 27 agosto 2015 23:25)
Que pasada chicos! El pirineo, menudo paraiso. Y ver urogallos, ni te cuento!! Sois el claro ejemplo de que el que la sigue, la consigue!. Me apunto el sitio, yo tambien quiero ver algun dia alguno. Seguid disfrutando del camino y compartiendoll con nosotros!
Mike (viernes, 28 agosto 2015 08:13)
Enhorabuena por llegar a ver el wuchufrichu o como Bea diga! jejejeje
Me alegro que estéis realizando vuestros sueños! poquet a poquet!
Ricotí in the sky (sábado, 29 agosto 2015 12:44)
Enhorabuena a los dos por esos avistamientos ;)
toni y kenza (miércoles, 02 septiembre 2015 11:33)
oye pablo me dice una pajarota que cuando tenias 3 años vistes un urogallo en el paraje de"La fuente del oso" Tete quiero saber muchas muchas muchas cosas de vuestro viaje¡¡¡¡¡¡¡¡