
Llega el final de junio, hemos terminado nuestro trabajo y aunque no hace mucho que decidimos que este verano saldríamos con la furgoneta a recorrer mundo, en este momento decidimos fijar fecha de salida al 2 de agosto. Tenemos SÓLO UN MES POR DELANTE PARA ACONDICIONAR LA FURGONETA, cosa que no tenemos ni remota idea de cómo empezar a hacer.

Contamos con la inigualable ayuda de Pepe, el padre de Pablo, que es un manitas en el taller y siempre encuentra la solución a cualquier reto. Así que a pesar de los más de 35ºC alicantinos en julio, entramos los tres al taller y nos ponemos manos a la obra. Nuestro objetivo es preparar la furgoneta para que sea HABITABLE con el MENOR PRESUPUESTO posible.
Antes de seguir: SPOILER!!! Después de esta furgoneta hemos camperizado dos más y tenemos videos de todo el proceso! te dejamos aquí los videos finales y abajo el link de cada serie:
Ahora sí, vamos a ver como hicimos nuestra primera FURGONETA MINI-CAMPER:
PASO 0. DE QUÉ PARTIMOS?
Tenemos una furgoneta Ford Transit Connect del 2007 que se ha utilizado durante 9 años como furgoneta de carga para trabajar. Tiene únicamente dos asientos, separados por una reja de una cabina trasera sin ventanas que mide 140 cm x 178 cm y 132 cm de altura.
PASO 1. MEDIR, DIBUJAR, VOLVER A MEDIR, VOLVER A DIBUJAR.
Comienza la fase de hacer dibujos de posibles distribuciones de los asientos, la cama, la mesa en el interior, dónde llevar la ropa, la comida, etc. Consultamos foros, webs de otros viajeros, y amigos con furgonetas... y finalmente decidimos que lo mejor será conseguir primero las cosas grandes como el bidón de agua (de 20 L), el hornillo, la mesa, las sillas y las cajas donde irá la comida y la ropa, para que el mueble lo hagamos JUSTO A LA MEDIDA.

PASO 2. AISLAMOS LA FURGONETA
Antes de empezar con la estructura interna, en los laterales de las paredes y en el techo pusimos PLANCHAS DE AISLANTE DEL QUE SE USA EN LOS CONDUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO. Los huecos más pequeños los rellenamos con guata de cojines viejos y los tapamos con cartón pluma (también aprovechando posters viejos) y silicona, que luego pintamos de blanco. El suelo de la furgoneta tenía unos surcos de unos 5 cm de grosor, y como queríamos poner una tabla de suelo, rellenamos esos surcos con el mismo cartón pluma para mejorar el apoyo de la tabla y de paso nos aislaba un poco más.


Más tarde en nuestro viaje por México no teníamos los mismos materiales y para aislar nuestra segunda furgoneta empleamos otra técnica que puedes ver aquí.
PASO 3. UN AGUJERO EN EL TECHO!
Como la cabina de la furgoneta no tiene ventanas decidimos ponerle una claraboya que nos permitiera tener más luz y ventilación detrás. Consultando las que había en el mercado vimos que existían opacas y transparentes, con ventilación forzada y sin ventilación. Optamos por CLARABOYA TRANSPARENTE Y SIN VENTILACIÓN FORZADA por lo siguiente. En caso de que haya que tener la claraboya cerrada por mal tiempo, una transparente permite que entre luz y ya que probablemente estemos dentro ahorramos electricidad. La diferencia entre la claraboya con ventilación forzada y sin ella consiste en que la segunda tiene una goma que permite un cierre hermético que además de impedir la entrada de aire, evita vibraciones y ruidos cuando la furgoneta está en marcha. Era un poco más cara pero creímos que merecía la pena. La claraboya incluye MOSQUITERA Y OSCURECEDOR, además de tres posiciones de apertura. La hay en tiendas de caravanas pero en internet la conseguimos por mejor precio.

La colocación de la claraboya ha sido lo más arriesgado que le hemos hecho a la furgoneta, no cualquiera se atreve, radial en mano, a hacerle un agujero al techo! Medimos y remedimos los 40 cm de lado del agujero que había que hacer, y tras sudar la gota gorda cortando (el verano alicantino ayudaba…), rellenamos los surcos del techo con goma y finalmente colocamos la claraboya sellándolo todo con pegamento termorresistente.


PASO 4. A QUÉ ALTURA HACEMOS EL MUEBLE?
Una de las cosas que leímos que era importante, era que hubiese espacio vertical para SENTARSE DENTRO DE LA FURGONETA CON LA ESPALDA RECTA, pues en los días de mal tiempo o zonas donde no se pueda acampar será necesario comer y pasar bastante tiempo dentro de la furgoneta. Así que usamos a Pablo como altura de referencia (las bajitas cabemos en cualquier sitio, jiji) y optamos por hacer un MUEBLE DE 40 CM DE ALTO, y así nos quedarían 92 cm de espacio por encima. Para el mueble utilizamos 3 TABLEROS DE CONGLOMERADO OSB3 de 250 cm por 125 cm de lado y 15 mm de grosor, que son muy económicos (5€/tablero). Con estos tableros hicimos el suelo, las paredes del mueble y la superficie de los cajones, que tienen tapaderas extraíbles, excepto los huecos traseros que son fijos.

PASO 5. MESA EN EL CENTRO O EN L?
Para el mueble interior teníamos básicamente dos opciones, 1) hacer dos filas de asientos con espacio en el centro para la mesa al que se pudiera acceder desde detrás de la furgo y desde el lateral, y 2) hacer el MUEBLE EN L donde sólo se accediera desde la puerta lateral y la parte trasera estuviera fija. Optamos por esta última opción ya que EL ESPACIO DE ALMACENAJE QUE NOS DABA ERA MAYOR. El reto en este caso era que cupiera la mesa y nosotros sentados dentro. Aprovechando una mesa de camping que teníamos hicimos un SOPORTE EN EL LATERAL de la furgoneta para poner dentro la mesa simplemente con una pata plegada. Aunque parezca un espacio minúsculo es cómodo para comer y escribir en el ordenador, y de todas formas en principio optamos siempre por sacar la mesa y las sillas o usar las que hay en merenderos.

PASO 6. CÓMO SUJETAMOS EL MUEBLE A LA FURGO?
Ya tenemos la madera y las medidas del mueble, pero cómo lo sujetamos a la furgoneta? Después de darle varias vueltas, recordamos que tenemos dos somieres que nos encontramos en la basura y recogimos “por si acaso” utilizábamos para la furgoneta. Voilà! CON TROZOS DE SOMIER ATORNILLADOS A LA FURGONETA, junto con barras de aluminio y patas, hacemos la estructura que bordea la furgoneta donde se apoyarán las tablas.


El hueco más cercano a la puerta lateral hace de “zona de estar”, donde la tabla que lo cubre será de quita y pon según vayamos a poner la mesa o a dormir. No obstante, necesitamos idear una sujeción también de quita y pon, y más vale que sea buena porque es la tabla de mayor tamaño. Resolvemos el problema (solución y obra del gran Pepe) con DOS BARRAS DE ALUMINIO de distinto tamaño donde podemos guardar una dentro de otra, y una pequeña estructura que sirve de apoyo junto a la puerta.

PASO 7. BATERÍA DE MOTOR O PLACA SOLAR?
Queríamos llevar una SEGUNDA BATERÍA para cargar la cámara y los ordenadores y tener cierta autonomía sin descargar la batería del motor. En un principio dudamos en llevar una placa solar que teníamos porque no queríamos llevarla permanentemente en el techo (para evitar roturas por granizo o robos). Y nos enteramos de que existía la opción de llevar una segunda batería que se cargara con el motor, y con el coche parado únicamente consumiéramos de ésta mediante un separador de baterías. Pero cuando supimos el precio de dicho separador (sobre 70€) descartamos la opción y volvimos a barajar la opción de la PLACA SOLAR por economizar costes. También existen los relés para separar las cargas y son más económicos, pero para usarlo a diario fallan constantemente y habría que remplazarlos varias veces.
Finalmente decidimos sujetar la placa en un lateral dentro del coche y únicamente sacarla para cargarla, y así por 0€ tendríamos electricidad en la furgo. La batería la instalamos junto a la batería del motor, que conectamos a la cabina donde pusimos el inversor de corriente con un enchufe de 150 v, suficiente para cargar ordenadores y cámara, y alumbrarnos por la noche.

Modificación añadida en ruta: como viajamos por Europa en invierno, a veces era complicado tener luz suficiente para cargar la placa, y optamos por conectar la segunda batería a la del motor, así se cargaba con el coche en marcha, y luego con un automático desconectábamos ambas baterías (mucho más barato que el separador de cargas).
PASO 8. LA CAMA
Una de las elecciones más importantes era el tipo de colchón que comprar, pues dormiríamos muchas noches en él. Así que nos pusimos a buscar una buena combinación entre calidad, precio y que ocupe poco espacio. Utilizamos un COLCHÓN DE GOMAESPUMA DE ALTA DENSIDAD (D-25), y le añadimos 3 cm de comodidad con una CAPA DE VISCOLÁSTICA. Un resultado perfecto! Después de 9 meses durmiendo en él estamos muy contentos con la compra, es más cómodo que muchas camas.

El colchón está formado por tres piezas que nos permiten plegarlo y convertirlo en un cómodo sofá para los ratos de furgo cuando no estamos durmiendo. Además le hicimos una funda con cremalleras que se puede quitar.

¿CÓMO CONSEGUIR TU COLCHÓN PLEGABLE CON 5% DE DESCUENTO?
Si quieres que te envíen tu colchón listo para usar, con la viscolástica pegada y la funda a medida con cremallera, y con un 5% de descuento por ir de nuestra parte, sólo tienes que entrar en la web de Espuma a medida, seleccionar las medidas y tipo de gomaespuma que deseas, introducir el código descuento "VERDEPORDENTRO" y listo!
*** NOSOTROS TE AYUDAMOS A CONSEGUIRLO Y TÚ NOS AYUDAS EN AGRADECIMIENTO UTILIZANDO EL CÓDIGO "VERDEPORDENTRO" *** Gracias!!!

PASO 9. ESOS PEQUEÑOS DETALLES…
- Por fuera también le dimos nuestro toque a la furgo poniéndole NUESTRO LOGO en los laterales de la furgoneta. Verla recién rotulada fué un subidón, ya estábamos casi de viaje! Ya sabes que si quieres que también hacemos logos para tí.

- Aprovechando agujeros: diseñamos unos ARMARITOS en el interior de la cabina aprovechando unos huecos que tenía la furgoneta, simplemente cubriéndolos con unas maderas.

- Vivan los retales!: con trozos de tela (y la ayuda de mamá…) hicimos una CORTINA para separar la cabina, BOLSILLOS en la cortina para guardar cosas (muy útiles!) y ya que estábamos de retaleros unos monísimos ESPECIEROS que colgamos en las puertas de atrás.


- UNA RED SOBRE NUESTRAS CABEZAS: muy útil para chaquetas, toallas, papel higiénico y cosas de uso diario.
- DUCHA PORTÁTIL: Llevamos una ducha solar que básicamente consiste en una bolsa negra de 20 L que se calienta al sol y se cuelga para ducharnos. Además tenemos un cambiador parecido a una tienda de campaña que hace las veces de cabina de ducha.
- BIDÓN DE AGUA de 20 L.: Imprescindible!!! Para beber, cocinar, asearse, fregar los platos. Nos acostumbramos a usar únicamente el agua necesaria y un bidón nos da para unos 4 días.
- COCINA PORTÁTIL: con cartuchos de gas. Consumimos sobre un cartucho por semana (unos 4€). En nuestra segunda furgoneta optamos por una cocina de gas propano (GLP) mucho más ecológica, barata y disponible en más países.
- CAJAS DE PLÁSTICO para la comida y CAJAS DE TELA de las de almacenar ropa en armarios para la ropa.
- EDREDÓN NÓRDICO: lo hemos utilizado prácticamente todos los días, aunque fuera verano (en la furgo hace más fresquito).
- SACOS DE DORMIR: de invierno, que sumaremos al edredón cuando haga mucho mucho frío.

Y ya en ruta…
PASO 10. MEJOR AISLAMOS MÁS LA FURGONETA.
Viajar en esta furgoneta comenzó como unas vacaciones de 2 meses de verano, por lo que sólo preparamos la furgo para ello. Inesperadamente se convirtió en nuestro estilo de vida y la furgo en nuestra casa permanente en la que viviríamos un total de 9 meses. Así que dado que íbamos a pasar el invierno en ella y ya empezaban a bajar las temperaturas, decidimos AISLAR LA FURGO EN RUTA.
Después de recorrer varias tiendas de bricolaje y comparar materiales y precios, decidimos en primer lugar, rellenar con ESPUMA EXPANSIBLE cualquier hueco que hubiera en la carrocería, y en segundo lugar, optamos por un aislante para el interior versión low-cost: ESTERILLAS DE FITNESS (60 euros más baratas y de un material similar en las tiendas de bricolaje). Con paciencia y pegamento cubrimos las puertas traseras y las partes metálicas en el interior del coche, y además hicimos unos cubreventanas. Así conseguimos una diferencia de unos 8ºC respecto a la temperatura exterior. Listos para disfrutar de los Alpes!

Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra Gwagwa. nuestra segunda furgo que nos llevó de México a Alaska.
O también puedes ver cómo transformamos completamente nuestra tercera furgoneta en sólo 28 días para cruzarla a Canadá y comenzar allí nuestra ruta por toda América.
Como ves, lo nuestro es camperizar máximo en un mes! :)
Aquí te dejamos el listado de enlaces* con materiales que utilizamos (o muy similares) y que puedes comprar online, y también puedes consultar nuestra sección MATERIAL CAMPER con todo lo que utilizamos para nuestra furgoneta actual.
Pegamento termorresistente para la claraboya
Inversor de corriente 12v a 220
Caja de plástico para comida y herramientas
*Esto son enlaces afiliados, que quiere decir que si realizas tu compra pulsando en estos enlaces, nos llegará un pequeño beneficio y para tí no tiene ningún coste extra. Gracias!
¿Quieres compartir este artículo?
Artículos relacionados:
Escribir comentario
livelovevan (lunes, 02 noviembre 2015 13:50)
¡WOW! Un trabajo de 10. ¡¡Enhorabuena y a disfrutarla!!
Salud y muchos km.
Jonas (lunes, 02 noviembre 2015 14:07)
Fantástico!! Muy bien contado todo, menos el capítulo 6 que no he entendido muy bien (pero tampoco es que vaya a emularos). Solo añadiría un resumen final de cambios con su coste asociado y el total, por si alguien se anima. Ale, disfrutad de los alpes!!
Muchos besos
pepetonisetentaytres (lunes, 02 noviembre 2015 15:32)
esto ya lo sabiamos,el mejor laboratorio es el uso de las cosas,las fabricas cuando lanzan un producto al mercado por el tiempo siempre hay algo que mejorar y eso lo da el uso,por ejemplo fijaros en los coches,al pasar el año ya no son lo mismo han mejorado muchas cosas. la vida da experiencia,( apuntar todo lo mejorable para cuando volvais ). chao kilometreros.
Ivanón (lunes, 02 noviembre 2015 19:41)
Sinceramente, muy buena obra, mis felicitaciones. Me surge la duda de si es necesario realizar algún tipo de homologación o similar. Sin eso no se si se podrá pasar la ITV o es necesario retirar todo el invento para pasarlo.
¡Enhorabuenay a disfrutar!
manoli (martes, 03 noviembre 2015 20:39)
Hola chicos despues de ver como habeis preparado la furgo,( con ayuda de los papis de Pablo.)
Me parece increible el cambio que le habeis dado a una furgo. toda una casa de ruedas. Y si, ahora se ven cosas que mejorar, pero el resultado ha sido estupendo. Un hurra por estos jovenes emprendedores. Seguir conociendo mundo y acumular bonitas expereiencias.. besossssss
Javi (miércoles, 04 noviembre 2015 08:49)
Muy buen proyecto; Los cartuchos de gas los hay más baratos hasta en el decathlon (2.5 eur) y ferreterias .2.1 eur. En furgovw hay compras conjuntas para cogerlos a menos de dos euros.
Verde por dentro (lunes, 09 noviembre 2015 23:31)
Muchas gracias a todos!!!! nos alegra que os guste y sean útiles nuestras ideas.
Jonás, gracias por los consejos! y el punto 6 básicamente es atornillar trozos de somier a la furgo para sujetar las tablas. Cuando te vienes a los Alpes que nos veamos?
Ivanón, no te podemos contestar con total seguridad, pues igual que sólo tuvimos un mes para preparar la furgo, ese tema lo dejamos para investigarlo más tranquilamente después. Aunque sí que lo hicimos todo que se pueda quitar en caso necesario, excepto la claraboya. Por otro lado creemos que se podría homologar con sus respectivos costes ya que es una furgoneta de carga con reja de separación. Además la itv sólo es cosa de España y al estar fuera la normativa es distinta. En tiendas de autocaravanas suelen tener el contacto de empresas que se dedican a homologaciones.
Gracias a nuestros fans número 1: nuestra familia Pepe, Toni y Manoli por vuestro apoyo aunque eso signifique estar lejos.
Javi, gracias y lo de los cartuchos ya estuvimos mirando en decathlon, leroy merlin y varias tiendas más, pero parece que fuera de España la cosa no es tan fácil, son carísimos (hasta 5.5o euros por cartuchito!) No obstante gracias por el consejo de las compras en grupo, lo tendremos muy en cuenta!
Un gran saludo a todos!!!
Albert (viernes, 22 enero 2016 10:46)
El transformar el vehiculo es todo una gran experiencia, yo ya voy por la 3 cajonera de mi discovery, dormimos dentro igual que vosotros, pero la vida la hacemos fuera, llevo una tienda Base del decathlon, cuando dormimos en la montaña es muy útil te puedes levantar sin problemas, También tenemos la targeta ACSI para dormir en los campings en temporada baja por 13 a 18€ con todo ya incluido,
Para el frió nosotros tenemos una manta eléctrica, que compre por amazon, la conecto al inverter y dormimos calentitos siempre.
El tema de cartucho de gas, utilizaba antes los mismos que vosotros, pero como bien dices son caros, al final la mejor opción que encontre es la bombona azul de camping gas, por norma la he encontrado por todos lados, pero lo mejor es que me dura mucho mas que los cartuchos, hay dos tamaños,
El tema de cargar baterías hay una opción mas económica, se llama rele Nagales, y básicamente lo que hace este rele es cargar la bateria auxiliar cuando el coche esta en marcha, y cuando lo paras desconecta la bateria, así siempre hay una cargada.
Verde por Dentro (viernes, 22 enero 2016 13:25)
Hola Albert! Que bueno que también hayáis apañado el coche para dormir, es una forma de viajar muy económica. Muchas gracias por los consejos, ahora estamos de parada en casa unas semanas para modificar la furgo (y porque nos tocó volver por causas ajenas) y precisamente muchas de las cosas que comentas las estamos haciendo, como cambiar el tipo de cocina o cargar la batería de motor. Lo que no conocíamos es la tarjeta ACSI, lo miraremos... Gracias y un saludo!
Blog Camping (viernes, 22 enero 2016 16:39)
Un trabajo fantástico chicos. Solo echo en falta un WC químico y un cofre en el techo.
!!! Buen viaje !!!
Verde por Dentro (sábado, 23 enero 2016 12:23)
Muchas gracias! Nosotros también echamos de menos el WC! jajaja y de hecho nos lo planteamos, pues teníamos uno que podíamos haber reutilizado, pero no tenemos espacio... dentro de la furgo sólo cabe el colchón, que plegamos para hacer sofá, pero no hay dónde poner la sección WC.
A seguir viajando!!!!
David (lunes, 15 febrero 2016 04:51)
Hola,
Enhorrabuena! Se ve preciosa la furgo. Què baterìa tenèis y què capacidad pensàais os harìa falta?
Un saludo desde BCN,
David
Verde por Dentro (viernes, 19 febrero 2016 14:37)
Hola David!
Perdona el retraso en responder, nos ha pillado entre salida de viaje y gripes...
Ahora mismo llevamos dos baterías externas pequeñas (reutilización de unas que teníamos) una de 8 y otra de 12 amperios. Ambas conectadas a la bateria del coche por lo que se van cargando cuando éste está en marcha. Ésta es una de las modificaciones que acabamos de hacer, hemos quitado la placa solar y así nos aseguramos de tener siempre carga. Para nosotros es suficiente y no necesitamos más, pero sólo usamos electricidad para luces led en el coche, cargar los móviles y los portátiles de vez en cuando.
Esperamos que te sirva de algo...
Un saludo!
Teri (jueves, 24 marzo 2016 22:43)
Mi marido siempre q le digo de hacer cosas a la furgo me cruje con que no va a pasar la ITV....asi q os pregunto, la vuestra pasa la ITV con la claraboya???
Verde por Dentro (sábado, 26 marzo 2016 20:41)
Hola Teri, perdona por el retraso pero aquí la conexión para entrar en la web es muy mala...
Nosotros homologamos la claraboya para pasar la ITV, y por supuesto que la pasó, de hecho fue lo único que homologamos. La nuestra al ser una furgoneta de carga y con reja de separación no fue necesario homologar el mueble de madera y demás. No obstante todo (excepto claraboya) es desmontable por si acaso...
No se cuál tengáis vosotros pero de todas formas cualquier furgoneta se puede camperizar y homologar. Saludos desde Marruecos!!!
Jesús (jueves, 05 mayo 2016 20:44)
Muy buen trabajo ! Aparte de la claraboya, habéis pensado en instalarle un ventilador de techo? Como este: http://www.aracatcamping.com/tienda-on-line/Catalog/show/ventilador-aireador-flettner-351134
Dan un resultado fenomenal...
PD; Si os interesa, podemos hablar... :)
Saludos y que sigáis viajando muchísimooooo !
Verde por Dentro (jueves, 05 mayo 2016 21:16)
Hola Jesús!
Muchas gracias! Pero la verdad es que con lo pequeñita que es la furgo hasta ahora la claraboya ha sido suficiente. Si algún día nos hacemos con una furgo más grande lo tendremos en cuenta ;)
Un saludo!!!!
SAra de Viajar Lo Cura Todo (lunes, 30 mayo 2016 13:59)
Hola Chicos! Me encanta este post y espero que nos sea super útil en un futuro no muy lejano!
Corina (miércoles, 06 julio 2016 01:04)
He comprado una cocina de un quemador (Butsir) que tiene la opción de gas en cartuchos(calentar algo) o butano( p/cocinar). Genial!!! Quizás te sirva la opción. Ocupa muy poco espacio...suerte!!!
Carlos Miró (viernes, 23 septiembre 2016 14:35)
No entiendo porque lleváis la placa solar dentro u no en el techo. Lo digo porque todo el mundo la lleva en el techo y nunca he oído que se estropeen con el granizo, es mas suelen ponerse al aire libre en todos sitios.
Por lo demás nos ha gustado leerlo.
Verde por Dentro (sábado, 24 septiembre 2016 02:18)
Hola Sara, Corina y Carlos!
Gracias por vuestros comentarios!
Ahora que vamos a camperizar nuestra nueva combi esperamos incluir muchas mejoras, como una nueva cocina con conexión a gas, y no llevaremos placa solar, una preocupación menos (la llevábamos dentro para pasar más desapercibidos y evitar cualquier robo).
Saludos!!
La Ri (viernes, 04 noviembre 2016 19:59)
Genial!! Yo tengo la misma furgoneta y me han servido muchisimo vuestros consejos. Pregunta: ¿nevera, frigorífico o algo para mantener productos perecederos o llevar alguna bebida fresquita?
Gracias por compartir!
Verde por Dentro (sábado, 12 noviembre 2016 20:28)
Hola La Ri! Gracias por tus comentarios. No llevábamos nada, y tampoco nos hacía falta porque más bien hacía más frío que calor (viajamos por Europa de agosto a diciembre, y Marruecos marzo y abril). Pero igualmente en el tema de productos frescos comprábamos al día para no almacenarlos, aunque sí que echábamos de menos una cervecita fría! Un saludo!
fernando (lunes, 30 enero 2017 13:28)
Buenas,
queria hacerte una pregunta tecnica sobre la claraboya. ¿como instalaste la clarabayo respecto a los railes que tiene?? ya que al no ser plana a la hora de atornillarla te quedan varios huevos entre rail y rail. le echaste silicona y ya esta???'
gracias de antemano.
valoro mucho vuestro coraje y valor!!!
Verde por Dentro (lunes, 30 enero 2017 20:08)
Hola Fernando! Pues efectivamente quedan huecos y lo que hicimos fue colocar ahí unas piezas de goma que teníamos parecida a la de los neumáticos, para igualar el grosor del techo, y así colocar la claraboya bien. Luego todo bien sellado con silicona y listo. Un saludo y muchas gracias por tus palabras!!!
Rosa (lunes, 11 junio 2018 10:59)
Tengo una vw caddy y la quiero camperizar. Me gusta mucho vuestra idea. Por favor me puedes decir las medidas. Te lo agradeceria un montón. ���
Verde por dentro (lunes, 11 junio 2018 11:42)
Hola Rosa! Las medidas de qué?
Gala (martes, 24 julio 2018 00:40)
Pasa bien la itv con la claraboya o hay que solicitar un permiso???y hay que desmontar todo cuando se va a pasar?
Verde por dentro (martes, 24 julio 2018 18:19)
Hola Gala!
La claraboya tienes que homologarla, pero es algo relativamente sencillo que puedes hacer por internet y luego pasar la inspección. Referente a desmontar o no, a nosotros no nos han dicho nada, sin embargo a los nuevos dueños de la furgo no les han dejado y si tuvieron que desmontar. Lo mejor es que vayas a tu ITV más cercana y preguntas, allí tienen un técnico que te asesora y da respuesta a todas tus dudas.
Saludos!
Eider (martes, 14 agosto 2018 23:41)
Hola, me encanta vuestro blog!! y todas las ideas low cost que dais!!
Tengo una duda, me acabo de comprar una ford tourneo y la quiero camperizar para hacer un viaje mas o menos largo, 2-3 meses.. x europa y me pillara parte del invierno.
Mi duda es en el aislamiento, he visto que habeis puesto esterillas... ha sido suficiente, o recomendais un aislamiento con otro material? Mi tourneo tiene bastante ventanas y no se si con las esterillas y los oscurecedores sera suficiente...
gracias!!
Verde por dentro (miércoles, 15 agosto 2018 00:15)
Hola Eider, efectivamente nosotros no la preparamos para invierno (porque nunca planificamos hacer este viaje y nos tocó improvisar) pero si vas a hacerlo desde cero, sí te recomendamos aislarla bien. En nuestra segunda y tercera furgo lo hemos hecho con más aislante y se nota. Aquí puedes ver el de la segunda, muy low cost. y en la tercera gastamos más dinero y compramos kaiflex. Depende lo que te quieras gastar, el kaiflex funciona bien. Y sí es importante tapar las ventanas por la noche porque condensa mucha humedad y se nota el frio. Saludos!
Cristina - Pequeño planeta (martes, 04 septiembre 2018 16:27)
Hola chicos!! hace poco que os he descubierto y estoy enganchada! Enhorabuena por vuestro blog y forma de vida!
Nosotros también viajamos con una furgo pequeña (y un bidón de agua igualito al vuestro! jeje).
http://pequeno-planeta.blogspot.com/2017/09/presentacion-de-nuestra-furgo.html
Es una peugeot partner y aunque solemos hacer escapadas y salidas no tan largas como las vuestras nos vemos bastante limitados por el tema baño y cada 3-4 días solemos recurrir a campings u otros tipos de alojamiento. He visto lo que mencionabais de la ducha y tiene muy buena pinta ¿qué tal funciona?
También me ha llamado la atención el cambiador que nombráis ¿cómo es? Nosotros buscábamos toldos o avances para el portón de atrás pero no es fácil encontrar para furgos tan pequeñas y encima son bastante caros, nos vendría bien una idea alternativa...
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia y seguid así!! :)
Verde por dentro (jueves, 06 septiembre 2018 15:09)
Muchas gracias Cristina!
La ducha solar funciona de maravilla, con decirte que se nos a olvidado en la nueva aventura y la echamos de menos... jejeje.
El toldo apañamos uno muy barato, con un "tarp" o lona de obra, son muy baratas en lugares de construcción y junto con unos velcros fuertes pegados a la furgo, ya tienes un toldo barato. Luego lo sujetas con cuerdas o con barilla de tienda de campaña, así lo hicimos nosotros.
El cambiador es uno que venden en Decathlon, pero en Amazón lo encuentras más barato, te dejo los enlaces de todo a continuación:
- Ducha solar: https://amzn.to/2QaWulw
- Cambiador: https://amzn.to/2Q7Cj86
- Toldo: https://amzn.to/2Q9XoyT
- Velcros: https://amzn.to/2wNBIji
Y sí compras algo en Amazón con ese código, te cuesta lo mismo, pero a nosotros nos ayudas un poquito, jejeje.
Saludos!!!
Candela (miércoles, 20 mayo 2020 07:38)
Hola, los felicito por su trabajo, es una obra de arte!!! tengo una duda, de donde sacaban o cuales eran la o las tablas que luego ponian para dormir en el espacio que iba la mesita de camping?? Gracias!!