Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
09/12/2015

Anillando aves en los Alpes Italianos

Tuvimos la enorme suerte de conseguir colaborar unos días en la estación ornitológica Antonio Duse, la más antigua de Italia. Allí no sólo disfrutamos de las aves y la naturaleza en un entorno magnífico, sino que conocimos a muy buena gente.

La estación ornitológica más antigua de Italia

La estación se encuentra en Passo Spino, una zona de collado entre el monte Spino y el monte Pizzocolo, en la provincia de Brescia. El nombre de la estación hace referencia a su fundador, un médico aficionado a las aves que tenía en Passo Spino su vivienda vacacional. En principio capturaba aves para comer, pero dada su curiosidad, empezó a observarlas y estudiarlas. Su contacto con ornitólogos de Reino Unido le facilitó el material para anillar y así en 1929 comenzó a colocar anillas inglesas a las aves que pasaban por ahí. 

Lo que queda de la casa de vacaciones de Antonio Duse
Lo que queda de la casa de vacaciones de Antonio Duse

En los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Antonio Duse abandonó esta casa y por tanto el estudio de las aves. Y no fue hasta el año 2000 cuando se retomó el anillamiento en esta estación, enmarcado en un gran proyecto sobre el estudio de la migración de aves a través de los Alpes: el proyecto Alpi. Así, desde hace 16 años, entre agosto y noviembre se anillan las aves que atraviesan los Alpes hacia el sur para pasar el invierno. Y en noviembre de 2015 es cuando aparecemos nosotros.

La estación de anillamiento en Passo Spino, con el Monte Spino al fondo
La estación de anillamiento en Passo Spino, con el Monte Spino al fondo

Éste es un video-reportaje sobre el trabajo que se realiza en Passo Spino

Una jornada en la estación

Llegamos en las dos últimas semanas de la campaña de este año, cuando en principio ya quedan pocas aves en migración. Pero dado que el clima estos días fue excepcionalmente cálido (y con esto me refiero a 5-13ºC), aún pudimos observar a los últimos individuos migrantes. Nuestras jornadas consistían en levantarnos a las 5:30 para abrir las redes a las 6:00, justo antes del amanecer. Las redes tenían 3 metros de altura y un total de 300 metros de longitud. Cada hora hacíamos una revisión de las redes (“il giro”) y anillábamos continuamente hasta las 20:00.

Con 3 metros de altura hace falta un palo para revisar las redes
Con 3 metros de altura hace falta un palo para revisar las redes

El anillamiento consiste en coger las aves que hayan caído en las redes y registrar la especie, su edad y sexo, así como medidas del tarso, el ala, la cola y el pico. Finalmente se les coloca una pequeña anilla en la pata con un código que se registra en una base de datos con toda la información obtenida de cada individuo. Si estos individuos son recapturados en otras estaciones (incluyendo las de fuera del país) se consigue obtener información sobre su movimiento, longevidad, etc. A las 17:00 se hacía de noche, así que también cabía la posibilidad de anillar algún ave nocturna.

Anillar es un trabajo de equipo
Anillar es un trabajo de equipo
Con estos atardeceres da gusto trabajar!
Con estos atardeceres da gusto trabajar!

Durante unos días éramos 7 personas en la estación (4 anilladores y 3 colaboradores) así que nos turnábamos las tareas de anillar, revisar, abrir y cerrar redes, cocinar y hasta descansar. En Passo Spino conocimos y compartimos muy buenos ratos con Severino (il capo, como le llamábamos nosotros), Marco, Roberto, Marilena y Paulino. Y como este viaje está lleno de improvisación y nuevos amigos, gracias a Marilena y Paulino diseñamos los siguientes pasos de nuestra ruta, pero eso ya lo contaremos en el siguiente artículo.

Bea, Pablo, Roberto, Marco, Severino, Marilena y Paulino
Bea, Pablo, Roberto, Marco, Severino, Marilena y Paulino

Los auténticos protagonistas


La estrella de este año ha sido el lúgano o lucherino en italiano (Caeruleus spinosa), ya que ha sido la especie más abundante cruzando este Passo, cosa que no ocurría otros años.

Pero también anillamos...

Pinzón real (Fringilla montifringilla)
Pinzón real (Fringilla montifringilla)
Pico gordo (Coccothraustes coccothraustes)
Pico gordo (Coccothraustes coccothraustes)

Zorzal real (Turdus pilaris)
Zorzal real (Turdus pilaris)
Zorzal común (Turdus philomelos)
Zorzal común (Turdus philomelos)

Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) (Macho)
Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) (Macho)
Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) (Hembra)
Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) (Hembra)

Petirrojo (Erithacus rubecula)
Petirrojo (Erithacus rubecula)
Mito (Aegithalos caudatus)
Mito (Aegithalos caudatus)

Agateador norteño (Certhia familiaris)
Agateador norteño (Certhia familiaris)
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Mirlo común (Turdus merula)
Mirlo común (Turdus merula)
Carbonero sibilino (Poecile montanus)
Carbonero sibilino (Poecile montanus)

Uno de nuestros favoritos es el reyezuelo o regolo (Regulus regulus). Un pajarito de apenas 5 gramos que es capaz de viajar miles (y realmente me refiero a miles) de kilómetros. Es amarillo y negro pero los machos tienen una característica franja de plumas naranja intenso sobre la cabeza, que no dudan en enseñar cuando están enfadados.

Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
Reyezuelo sencillo (Regulus regulus)
Reyezuelo sencillo (Regulus regulus)

Y no pueden faltar las de hábitos nocturnos, dos de nuestras favoritas son:

Chocha perdiz (Scolopax rusticola)
Chocha perdiz (Scolopax rusticola)
Lechuza de Tengmalm (Aegolius funereus)
Lechuza de Tengmalm (Aegolius funereus)

Pero… aparte de aves, cómo fue realmente nuestra entrada en Passo Spino?

Aún no he contado la otra parte de esta experiencia… Poniéndonos en situación: llegamos a Italia, huyendo del frío del norte y directamente a buscar a Severino, un contacto que nos pasaron que supuestamente anillaba en los Alpes. Tuvimos la suerte de que nos contestara (cosa que no siempre ocurre cuando buscamos nuevos proyectos donde colaborar) y encima nos aceptara por unos días allí (cosa que aún ocurre menos). Ah! Y de que hablara bastante español, ya que ninguno de los dos sabemos italiano. Sorprendidos por tan buenas expectativas llegamos a la estación, y continuaron las sorpresas. La estación tenía estufas de leña, electricidad solar, un sistema para utilizar el agua de lluvia para fregar, la posibilidad de ducharse un par de veces a la semana con agua calentada a motor y hasta tendríamos una habitación para nosotros! Seguíamos sorprendidos por tener la suerte de contar con estos lujos unos días, después de haber estado por Selva negra y Alpes suizos pasando un poco de frío.

Gracias Severino!
Gracias Severino!
Cocina-estufa de leña dentro de la estación
Cocina-estufa de leña dentro de la estación

Come, anilla, ama

Las sorpresas continuaron desde la primera noche, con vino, risotto de zucca y tarta para cenar. Celebrábamos la jubilación de Paulino, uno de los colaboradores que también hoy llegaba a la estación. Y desde entonces, entre risotto, pasta, quesos, polenta, buen aceite y vino, durante dos semanas, anillábamos y comíamos de maravilla. No es que comiéramos mal en la furgoneta, pero obviamente somos bastante modestos y sin muchos caprichos. Estamos seguros de que hemos engordado estas dos semanas, pero mmm! qué bien se come en Italia! Por supuesto, hemos aprovechado la oportunidad de poder hacer nosotros también algunos de nuestros platos como el gran clásico que no falla: la tortilla de patatas. 

Pescado del Lago di Garda a las brasas para cenar
Pescado del Lago di Garda a las brasas para cenar

Capisci o non capisci?

Desde luego que la mejor manera de aprender un idioma es una inmersión total en él, y así fue. Llegamos sin saber poco más que pizza, mamma mía y buon giorno, y en una semana ya chapurreábamos frases sueltas. Todo mundo dice que es fácil aprender italiano porque es muy parecido al español, pero… qué pasa con esas palabritas que en español significan una cosa, y en italiano la misma palabra significa otra cosa completamente distinta? Pronto, guarda, morbido… Vaya lío! Aunque nuestras palabras favoritas son cinquecento-cinquanta-cinque (quinientos cincuenta y cinco), codibugnolo (mito), pipistrelli (murciélagos), allontanarsi (alejarse), uf! y muchas más!

Durante la jornada explicábamos en qué consistía el anillamiento de aves a las familias de excursionistas que paseaban por la zona
Durante la jornada explicábamos en qué consistía el anillamiento de aves a las familias de excursionistas que paseaban por la zona

Eso no es un pájaro…

En esta estación no sólo caen aves, un día aparecieron por las redes unas ovejillas perdidas que tuvimos que acorralar y llamar un pastor para que viniera a llevárselas.

Cuatro ovejitas paseando entre redes
Cuatro ovejitas paseando entre redes

Una noche también cayó un murciélago (pipistrello). Aunque no se anillan, de ellos también se toman algunos datos como la especie y el sexo.

Murciélago
Murciélago

Y otro día, justo en la montaña de enfrente, una mañana apareció una columna de humo y al rato un helicóptero que estuvo intentando apagar el fuego. Evidentemente no lo consiguió, pues esa noche, el frente del incendio se había extendido bastante. Impactaba ver las llamas en plena oscuridad de la montaña, tanto, que preparamos nuestras cosas por si acaso había que salir corriendo… A la mañana siguiente el cielo de la estación tenía todo un espectáculo aéreo entre helicópteros y aviones intentando apagar las llamas. Una lástima ver después el paisaje quemado, probablemente por la negligencia de cazadores el día anterior (llegamos a verlos justo en ese punto). Tanto tiempo que lleva que se desarrolle una zona natural y qué rápido destruirla! Obviamente entre el humo y el ruido, la jornada de anillamiento no fue muy exitosa.

Así vimos amanecer desde la estación, el Refugio de Pirlo-Spino y las llamas avanzando
Así vimos amanecer desde la estación, el Refugio de Pirlo-Spino y las llamas avanzando
Todo el día intentando apagar un incendio que fácilmente podría haberse evitado
Todo el día intentando apagar un incendio que fácilmente podría haberse evitado

Nos vamos más que contentos de estos días en Passo Spino, agradecidos enormemente a Severino y a Alberto quien nos puso en contacto con él, nos vamos con nuevos amigos, nuevas experiencias, nuevo idioma, y hasta nuevos kilos. Seguimos nuestro rumbo hacia el sur, como esta familia de mitos que anillamos y liberamos juntos.

tagPlaceholderEtiquetas: voluntariado, naturaleza, Europa

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    manoli (viernes, 11 diciembre 2015 13:27)

    Hola chicos. Otra vez entretenida viendo vuestros reportajes, Bien completos y con fotos para veros un poquito.
    Me gusta mucho ver todo lo que vais consiguiendo, amigos, encontrar gente que os ayude y sobretodo lo felices que se os ve. Muchas experiencias en pocos meses. Un abrazo

  • #2

    Reklu Fernández (martes, 30 agosto 2016 00:13)

    Gran reportaje,
    Tuve la suerte de vivir esa misma experiencia con mi amigo Pablo Barrena, y lo mejor de todo es conocer a Gente como Severino que tiene todo el arte del sur de Italia..


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba