Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
25/02/2016

Cómo viajamos por Europa por 300 euros al mes

Una de las preguntas que más nos han hecho durante nuestro viaje es si somos ricos. Y es que parece que no se pueda viajar si no es de esa manera. Por supuesto que no lo somos, en absoluto. Pero como viajar era uno de nuestros grandes sueños, no estábamos dispuestos a renunciar a él por este motivo y decidimos asumir el reto de viajar por mucho menos de lo que nos costaba quedarnos en casa. De hecho, desde el primer momento, este ha sido uno de los pilares de nuestro proyecto Verde por dentro:

Así que antes de comenzar nuestro viaje nos pusimos a imaginar cuánto nos costaría viajar en nuestra furgoneta, así a ojo… unos 200 euros en gasolina al mes y unos 300 en comida quizá, más algunos extra que podrían ser parkings, campings, entradas a algún sitio, medios de transporte extra, digamos unos 600 euros entre los dos. Y así nos pusimos el límite máximo de 300 euros por persona. Una cantidad bastante inferior a la que nos gastábamos viviendo en una modesta casa de alquiler en Alicante, entre alquiler, agua, luz, internet, gasolina, comidas fuera, etc. 

Sonaba muy tentador eso de que viajar fuera más barato que quedarnos. Pero… era posible viajar con 10 euros al día en el continente más caro con todo incluido? Tras 5 meses viajando así hemos comprobado que sí se puede, y de hecho podemos asegurar que por menos también. Por supuesto que hay que tener algunos ahorros, pero igual hay que tenerlos para vivir en casa mientras buscas trabajo.

ASÍ SE HAN DISTRIBUIDO NUESTROS GASTOS DURANTE EL VIAJE:

Es importante resaltar dos cosas: 1) que estamos en un continente caro, donde una cerveza cuesta 5 euros tranquilamente, y 2) que está todo incluido, hasta los imprevistos, y siempre los hay. O bien porque coincide que visitamos una gran ciudad y es necesario tomar otro transporte o alojarse en campings caros, o bien porque empieza a hacer mucho frío y hay que comprar material para aislar la furgoneta. Y todo debe ir en el presupuesto mensual. Desde el aceite que tuvimos que cambiarle a la furgoneta, hasta una ducha en una gasolinera. Absolutamente todo, hasta las pizzas italianas, el tren a Venecia y las entradas al Coliseo que no podíamos dejar pasar. Los imprevistos médicos, no los incluimos en este presupuesto ya que los llevamos cubiertos con nuestro seguro para Grandes viajeros de IATI, que por suerte no tuvimos que utilizar. Con todo esto lo que queremos decir es que no es una renuncia radical a todo, seguimos teniendo caprichos, seguimos disfrutando de viajar, pero gracias a las claves que os contamos aquí, pudimos viajar durante mucho más tiempo al mismo precio que otros tipos de viaje muchísimo más cortos. 

NUESTROS GASTOS DE 2 PERSONAS DURANTE 5 MESES DE VIAJE FUERON:

Como veis hay meses en los que nos pasamos de 600 y otros meses que no llegamos ni a 500. De hecho el cómputo final medio es menor de 600 por mes, por eso creemos que sería posible bajar ese límite en Europa, y mucho más en otros continentes.

ESTAS SON LAS CLAVES QUE HICIERON POSIBLE ESTE VIAJE LOW-COST:

LIBRETA DE CUENTAS

Este fue quizá el punto más importante para conseguir ceñirnos a nuestro presupuesto. Todo y absolutamente todo lo que gastamos va anotado en una libreta, hasta los 50 céntimos de un parking. Y esto no es por obsesión, sino para hacernos más conscientes de dónde nos gastamos el dinero y así es mucho más fácil controlarlo.

CARRETERA Y SLOW-TRAVEL

Uno de nuestros principales gastos es la gasolina, pero éste sólo supuso un tercio de nuestro presupuesto gracias a viajar por carreteras nacionales y evitar todos los peajes y autovías innecesarias, en nuestro caso guiados por nuestro navegador-gps, una inversión más que amortizada!

Además de ahorrar, esquivando las autovías encuentras rincones curiosos
Además de ahorrar, esquivando las autovías encuentras rincones curiosos

DURMIENDO EN EL COCHE

Lo más caro de viajar suele ser el alojamiento. No hace falta tener una caravana o una gran furgoneta, nosotros no la tenemos, pero con un poco de imaginación se puede idear una cama en cualquier furgoneta o incluso coche. En nuestro artículo Cómo transformamos una furgoneta en una mini-camper? os contamos cómo hicimos nuestra casa con ruedas, con que quepa un colchón es suficiente!

Todo lo que te hace falta para vivir durante meses cabe aquí
Todo lo que te hace falta para vivir durante meses cabe aquí

A COCINAR EN EL COCHE

Probablemente el siguiente gasto mayor cuando estas de viaje es comer. Pues igual que con la cama, una pequeña cocina de camping y unos cuantos utensilios son suficientes para preparar todas las comidas del día y a seguir ahorrando!

Os sorprendería saber cuántas recetas se pueden hacer en una mini-furgoneta
Os sorprendería saber cuántas recetas se pueden hacer en una mini-furgoneta

VOLUNTARIADOS A CAMBIO DE ALOJAMIENTO Y COMIDA

Además de conocer gente y lugares mucho más de cerca, cuando haces un voluntariado son todo ventajas a nivel económico. Apenas gastamos gasolina o comida y además teníamos ducha y lavadora gratis, más ahorro mensual. Hay voluntariados de una semana o incluso meses. Nosotros hicimos voluntariados de dos semanas en una huerta ecológica en Luxemburgo y en una estación de anillamiento de aves en los Alpes italianos.

Cosechando coles en Luxemburgo
Cosechando coles en Luxemburgo
Anillando aves en los Alpes
Anillando aves en los Alpes

Hay varias plataformas para realizar estos voluntariados que incluyen alojamientos por todo el mundo, por ejemplo WORLDPACKERS donde puedes leer en español sus ofertas e incluye un seguro de 3 noches en un hostal en caso de algún problema con el anfitrión. Otra plataforma es WORKAWAY, que contiene más voluntariados (aunque estos sí están todos en inglés). En estas plataformas hay que pagar una suscripción anual para tener acceso a contactar personalmente con los anfitriones y dejar tu opinión pública (algo muy útil cuando estamos buscando voluntariados). En WORKAWAY el precio es de $42/año y en WORLDPACKERS de $49/año, aunque tenéis un descuento de $10 en WORLDPACKERS con nuestro código promocional VERDEPORDENTRO.

CUIDADO CON LOS CAPRICHOS

Obviamente un consejo típico es renunciar a los caprichos, pero mentiríamos si dijéramos que no disfrutamos de unos creps franceses, los gofres y cerveza belgas, o la pizza italiana. Simplemente hay que tener en cuenta el gasto que suponen y limitar los gastos no necesarios.

Creps parisinos con sidra en taza
Creps parisinos con sidra en taza
Qué buenas están las cervezas belgas!
Qué buenas están las cervezas belgas!

RADAR PARA COSAS GRATIS Y REBAJADAS

Por supuesto que cualquier opción de agua, comida, ducha, WIFI, etc. gratis o al menos rebajada, siempre cuenta a favor, y automáticamente desarrollas el instinto de conseguir lo necesario al mínimo precio. En nuestro artículo Guía low-cost para furgoneteros novatos podéis ver algunos tips sobre cómo conseguimos lo que necesitamos gratis o casi.

Agua gratis en las fuentes de los pueblos
Agua gratis en las fuentes de los pueblos
Electricidad y WIFI gratis en centros comerciales
Electricidad y WIFI gratis en centros comerciales

Después de haber conseguido viajar 5 meses por el continente más caro y ceñirnos de sobra a los 300 euros al mes, aún seguimos escuchando frases como "yo si tuviera más dinero también me iría de viaje", "no todos pueden permitirse ese lujo".

ES REALMENTE EL DINERO LO QUE NO TE DEJA VIAJAR?

¿Quieres compartir este artículo?


¿Conoces nuestro canal de Youtube?

Aquí te dejamos un video relacionado que puede interesarte (y no olvides suscribirte al canal para no perderte ninguno!):

Artículos relacionados:


tagPlaceholderEtiquetas: viaje-reflexiones, low-cost, Europa, furgoneta

Escribir comentario

Comentarios: 29
  • #1

    Alberto (jueves, 25 febrero 2016 22:22)

    Gran post, me ha gustado mucho lo de viajar es de ricos, y la ultima frase un 10, es la que muy pocos se piensan de verdad, esta claro que hay que tener unos ahorror, pero tambien una fuente de ingresos, por minima que sea, y desde ahi programas tu viaje, tu aventura, es lo mismo que la gente cuando se va de vacaciones, y te dicen me ha costado 2000€ este mes de agosto una semana en el hotel tal, y los que nos gusta viajar asi, pensamos pues yo ge estado en sitios increibles dos semanas por 300€ con pension completa.

  • #2

    Verde por Dentro (viernes, 26 febrero 2016 20:24)

    Muchas gracias Alberto!
    Totalmente de acuerdo, a nosotros nos llena mucho más dos semanas viendo paisajes espectaculares que un fin de semana en un hotelazo por el mismo precio. Aunque cada uno decide dónde gasta su dinero. Lo que hemos querido destacar es precisamente lo que comentas, que la gente a veces dice que no puede por el dinero, y habría que plantearse si es por eso.
    Un saludo y buenos y largos viajes!!!

  • #3

    Pedro (viernes, 26 febrero 2016 20:52)

    Y si estás cobrando el paro no sólo te sale barato el viaje, sino que aún ganas dinero todos los meses!!

  • #4

    Verde por Dentro (viernes, 26 febrero 2016 20:57)

    Así es, aunque desgraciadamente no es nuestro caso. Pero precisamente si estás en paro, sale más barato buscar trabajo viajando que desde casa, que wi-fi hay en casi todas partes por Europa :)

  • #5

    Benito el Marchoso (viernes, 26 febrero 2016 21:12)

    Cuidado con lo de el paro, Hay que avisar en el INEM que te vas al extranjero. A más de uno le ha ocurrido que le han quitado el paro y le han hecho devolver todo lo cobrado. Si solo cobras el paro, y trás avisar de que vas a viajar al extranjero, te suspenderán el cobro del mismo, y los días que no hayas cobrado, te los pagarán-prorrogarán cuando se acabe el mismo. Si cobras la ayuda, has de avisar igualmente pero en este caso no te van a pagar nada de nada.
    Felicidades por el viaje.

  • #6

    Verde por Dentro (viernes, 26 febrero 2016 21:23)

    Gracias Benito!
    Cierto todo lo que comentas, aunque no veas la de "problemas" que te ponen cuando dices que te vas al extranjero en coche y no puedes justificar con billete de avión u hotel... como si fuéramos extraterrestres!!! aún está poco extendida la cultura campera...
    Un saludo!

  • #7

    samuel Glez (sábado, 27 febrero 2016 18:36)

    Muy buen post (como toda el blog en general)

    Nosotros (mi mujer y yo) tenemos planeado para este verano un super viaje parecido: desde sept hasta navidad dando vueltas por europa con nuestra furgui!!! Y la verdad que vuestra pag nos ayuda muchismo a organizarlo!!

    Solo por preguntar, que tipo de pag soleis consultar para encontrar el voluntariado por comida+alojamiento?? conozco alguna, pero siempre viene bien conocer alguna mas!!

    Y otra mas, os poniais limite de km/dia? nosotros no queremos hacer trayectos demasiado largos, perdiendonos todo lo que dejamos por la carretera!!!

    Muchas gracias y a seguir asi!!!

  • #8

    chema lorenzo garcía (domingo, 28 febrero 2016)

    Que recuerdos, con una Kangoo viajamos dos personas desde Valladolid hasta la frontera con Hungría una vez y otra hasta Berlín recorriendo buena parte de Alemania. Además de todo lo que dices está el disfrute del viaje por carretera y el poder cambiar de planes cuando de repente te encuentras con un pueblo pintoresco o un paisaje inesperado. Como dices paramos en algunos campings para ducharnos y demás. Y en algunos lugares como el Tirol descubres que una habitación con desayuno en una casita tradicional es más barato que una noche en un camping de aquí. En fin una gozada y una filosofía de viaje.
    Perdón por el rollo

  • #9

    Verde por Dentro (lunes, 29 febrero 2016 00:29)

    Hola Chema! más que perdonarte, gracias por el comentario! Nos encanta compartir estos detalles con gente que ha pasado por lo mismo. Vosotros también hicisteis una buena ruta! Precisamente cada vez que nos preguntan que cuál es la ventaja de viajar en furgoneta respondemos eso, la libertad de parar donde quieres y de improvisar los planes. Como bien dices es una filosofía de viaje, y de vida.

  • #10

    Lucas (lunes, 29 febrero 2016 14:58)

    Genial post! Lo recomindo. Intetare plagiarte el viaje, pero sin furgo. Coche + Carro tienda. Un saludo!!!

  • #11

    Verde por Dentro (martes, 01 marzo 2016 23:36)

    Hola Samuel!
    Perdona, que no sabemos qué ha pasado pero no teníamos a la vista tu comentario hasta hoy. Qué bien el viaje que van a hacer! muy parecido al nuestro. Te contestamos:
    De momento sólo consultamos workaway, y hasta ahora sólo hemos hecho un voluntariado allí (el otro fue a través del contacto que nos pasaron con la persona que organizaba uno). Pero lo seguimos consultando cara al futuro. Cuáles conoces tu?
    No nos ponemos kilómetros al día, nunca sabemos dónde vamos a dormir ese día. Si nos gusta el sitio nos paramos a hacer una excursión, o incluso si hace mal tiempo a leer o escribir en el ordenador dentro de la furgo. Hay días que hemos hecho 200 km y días de cero o 15 km. Hay veces que hemos estado parados hasta 4 días en un sitio (sin contar voluntariados que han sido 15 días).
    Si tenéis más preguntas podéis escribirnos a verdexdentro@gmail.com y os contestaremos encantados. Disculpad de nuevo la tardanza.
    Un Saludo!

  • #12

    Verde por Dentro (martes, 01 marzo 2016 23:38)

    Gracias Lucas! Suerte en el viaje!!!

  • #13

    Inuk (miércoles, 02 marzo 2016 14:12)

    Felicidades por el viaje y gracias por los consejos y experiencias explicadas

    Añado un comentario de nuestra experiència

    Llevar bicicleta ayuda mucho a ahorrar gasolina, transportes públicos y aparcamientos.

    Es cuestión de encontrar un Parking gratuito y seguro para dejar la furgo y visitar la zona, pueblo o ciudad. Iendo en bici mientras se pasea y se recorre la zona se puede "explorar" donde aparcar para pasar la noche sin gastar combustible con la furgo dando vueltas buscando.

    Durante el dia se puede dejar la furgo en algun centro comercial (se aprovecha para comprar las ofertas) o zona concurrida de las afueras y a la noche moverse al sitio que se ha "descubierto" con la bici.

    Salud

  • #14

    Verde por Dentro (miércoles, 02 marzo 2016 15:26)

    Hola Inuk, gracias por tu comentario. Es cierto lo que comentas, además de que pasear en bici también tiene su propio atractivo. Nosotros las llevábamos pero es una de las cosas que vamos a dejar, ya que para viajes cortos (hasta 15 dias) nos parece ideal y se cumple todo lo que dices pero para viajar largas temporadas como hicimos nosotros no nos compensa. Principalmente porque el invierno en Europa no te invita mucho a usar la bici y porque era una preocupación cada vez que aparcábamos la furgo y la dejábamos sola unas horas o días, la bicis son fáciles de robar. Otro inconveniente de tantos meses con las bicis colgadas de la puerta trasera y el traqueteo de la furgo en los caminos es que la puerta puede irse fastidiando. Así que pensamos que para viajes más cortos es lo ideal.
    Un saludo!

  • #15

    samuel Glez (viernes, 04 marzo 2016 22:39)

    Buenas!!

    En primer lugar, muchas gracias por la respuesta. Creo k este tipo de "feed-back" es un plus mas para esta pag!! FELICIDADES!!

    Por otra parte, y siguiendo el hilo, estoy totalmente de acuerdo con el tema de llevar bicis. Creo que no se comento, pero en muchas ciudades (y cada vez mas) tienes opción de alquilar una por horas o dias a precios muy muy interesantes. Y en ocasiones la tranquilidad de no preocuparte por los robos, o la comodidad de no tenerlas cogiendo polvo se paga!

    En cuanto a las pag para encontrar "trabajo por x", puede que "workaway" sea de las mas conocidas, pero no la unica. Existen mas en esta linea:

    - www.helpx.com
    - http://www.wwoof.net (mas enfocada al tema granjas organicas/ecologicas)

    Otra buena opcion, para ahorrarnos unos eurillos para una ducha caliente o dormir fuera de la furgo/tienda es la red de alojamiento entre particulares, ya sea gratis (coachsurfing) o a precios reducidos (airbnb). Puede que cuando apriete el frio, o simplemente por cambiar y conocer gente diferente, sea una muy buena opcion!!!

    De momento nosotros estamos con los preparativos (ayer compramos el GPS, por fin!!). Como fecha de salida, tenemos calculado para principios de septiembre hasta navidad, asi que aun queda tiempo para limar impurezas en los preparativos. Seguiremos consultado la web para ello!!


    Lo dicho, muchas gracias y a seguir asi!!!

    Salud y Km!!

  • #16

    Verde por Dentro (sábado, 05 marzo 2016 21:12)

    Hola Samuel,
    gracias por la información, conocíamos estos sitios aunque en el viaje por Europa sólo utilizamos workaway y airbnb. En invierno los voluntariados de granjas orgánicas bajan mucho porque la huerta con el invierno se para. Fijate que en el que estuvimos en septiembre cosechábamos lo que en España es de pleno diciembre!
    Por cierto, un consejo, si podéis adelantar el viaje y evitar el invierno por allí mejor porque hace frío y oscurece pronto, y así la vida en furgo se ve limitada. Ánimo con los preparativos y cualquier cosa ya sabéis que estamos en verdexdentro@gmail.com (que os contestaremos más rápido que por aquí, siempre que encontremos wifi jajaja). Saludos!

  • #17

    Laura (domingo, 24 abril 2016 01:47)

    Y para los que no tenemos la suerte de tener furgoneta y no podemos dormir en el coche (y por tanto ahorrarnos esa parte)? Alguna sugerencia para poder gastar solamente 300€ al mes por persona? Entiendo que siempre en base a una pareja... Por cierto, en esos meses, por qué paises viajábais? Gracias

  • #18

    Verde por dentro (lunes, 25 abril 2016 00:52)

    Hola Laura!
    Nosotros hasta ahora no hemos viajado sin coche y no te podemos decir cifras de viajar de mochila, pero desde luego que hay muchas opciones de hospedaje gratis (tipo couchsurfing) o con trabajo a cambio de alojamiento y comida (tipo wwoofing), viajes compartiendo coche, contactando gente local... hay muchas opciones que esperamos ir descubriendo nosotros también!
    Puedes ver los países por donde hemos estado en nuestra sección de Recorrido, con links a artículos de esos sitios.
    Un saludo!

  • #19

    Alquiler de furgonetas (lunes, 04 julio 2016 08:41)

    ¡¡Qué buen post!! Una información muy útil, muchas gracias por compartir :)

  • #20

    Juan (viernes, 16 diciembre 2016 11:20)

    Leyendo vuestro artículo, os entiendo y me identifico perfectamente. Nosotros nos hemos recorrido España, Francia y Portugal con nuestros 2 hijos y nuestra furgo y lo que te gastas en una semana en el hotel, nos dió para 24 días de vacaciones viajando por esos países y viendo bastantes cosas. Es una verdadera satisfacción viajar de una manera tan libre, sin tener que reservar nada y permitiendo que puedas enseñar a tus hijos tantos lugares, cultura, valores, etc., desde que son tan pequeños. Algunas veces nos hemos ido en plan de hotel también, pero no es lo nuestro y a nuestros hijos también les mola menos. Esta forma de viajar que no comparten la gran mayoría de nuestros amigos, se debe a que la gente sólo valora comodidad y todo puesto por delante, dándole prioridad a esto, metiéndose en un hotel una semana y como mucho, ver los alrededores cuando deciden salir de ahí, cosa muy respetable, pero que para nosotros no es ni comparable. El año pasado logramos convencer a dos parejas para viajar desde el sur hasta Roma, pasando por la Costa Azul de Francia y volviendo por los Alpes franceses, alquilando una autocaravana para 6 (mis hijos se quedaron con sus abuelos) y os puedo decir que cambiaron el chip desde entonces. Cada vez que nos reunimos y sale el tema, dicen lo mismo, que fue un viaje que no olvidarán jamás. Ha sido hoy cuando he dado con vuestra web, pero desde este mismo momento, también os acompañaré y os leeré a menudo, ofreciendo nuestra casa y apoyo, si alguna vez pasáis por un lugar tan bonito como es en el que vivimos, Ronda. Enhorabuena.

  • #21

    Verde por Dentro (miércoles, 21 diciembre 2016 17:17)

    Hola Juan! Muchas gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia. Realmente hasta que no lo pruebas no descubres las posibilidades de viajar en furgo y las ventajas (económicas y de libertad sobre todo). Nos alegra que penséis así y contagiéis a la gente este modo de viajar que a nuestro parecer es mucho menos consumista y más reconfortante. Gracias por la invitación! Ahora Ronda nos pilla muy lejos pero lo tenemos en cuenta. Un saludo!

  • #22

    Eugenio Barreiro (sábado, 17 junio 2017 19:20)

    Hola, pues he estado leyendo vuestras correrías, bueno lo de 300€ para el mes pues me parece fantástico, siempre que lo podáis conseguir claro.
    Nosotros no somos ricos, ni mucho menos, tengo una pequeña pensión e intentaré poder arreglarnos con ella.
    Me intresa esas cosas que has dicho, pequeños trabajos, un noche en una casita con desayuno por poco dinero, no sé cuánto será ese poco, pero conociendo vuestro presupuesto seguro que es poco.
    Tengo una furgo de cuando trabajaba, Iveco daily, e la corta y no elevada pero quisiera adaptarla para dormir y viajar con ella.
    En principio partiendo de Asturias, quisiera viajar por Francia todo el Valle del Loira, costa normanda, quizás Luxemburgo, Bélgica, Bruselas.
    No sé si al principio o al regreso de cabo norte en Noruega, regresó por Suecia, pasar por Alemania, Ausviecin el campo de concentración de Polonia, y de ahí pues depende del tiempo climatológico, pues a casa o quizás algún que otro sitio que coincida por la zona.
    Largo? pues si pero estamos jubilados yo ya con los 72 tacos encima, pero como el 600. soy viellu pero a Dios gracias aún resisto, y si este año puedo hacerlo pues no esperaré al próximo. Tiempo? Pues sin prisa, dos meses? o más no pasa nada.
    Que puedes decirnos en cuanto a este embolado en el que estoy pensando? como comprar, dormir, y sobre todo quisiera evitar autopistas de peaje, en principio me gustan menos, y por otro el costo además de poder conocer pequeñas poblaciones que en su mayoría son lo mejor que ver.
    En fin, todo cuanto nos puedas contar que nos sirva para esta aventura.
    Por supuesto entiendo que pido mucho, pero vete contando por capítulos, te pasó mi correo personal para que si fuera necesario nos escribas, no partiríamos antes del día 11 de Julio 2017. y podéis utilizarlo sin ningún problema.
    eugeniobarreiro@yaho.es
    Un cordial saludo y muchas gracias por lo que podáis hacer por nosotros.

  • #23

    Verde por Dentro (martes, 20 junio 2017 19:21)

    Hola Eugenio, perdona el retraso en contestar pero no siempre tenemos disponibilidad de wifi, y además ahora nos quedamos también sin conexión en el teléfono... Nos encanta vuestro plan y os animamos mucho a hacerlo. Nuestro consejo es ir sin prisas, el tiempo que queráis daros para cada lugar. Es difícil planear tanto ruta como tiempo porque sobre la marcha surgen nuevos lugares y amigos y eso es lo mejor. Os recomendamos leer (si no lo habéis hecho aún) nuestro artículo Guía low-cost para furgoneteros novatos, te dejo el link abajo. Ahí ponemos cómo lo hacemos nosotros para que sea gratis o casi, por ejemplo os recomendamos las Aplicaciones móviles para encontrar dónde pernoctar (están en el artículo). Y básicamente gastar poco consiste en ahorrar alojamiento y comida cocinando en la furgo y viajar lento (ahorrando en gasolina y peajes). Así que si estáis dispuestos a hacerlo, no tenéis por qué gastar más. Un saludo!!!
    Aquí está el artículo: https://www.verdepordentro.com/2016/12/29/gu%C3%ADa-low-cost-para-furgoneteros-novatos/

  • #24

    Raudovan (jueves, 29 junio 2017 11:48)

    Que buen post. Y muy buenos comentarios. Muy útil toda la información, la tendremos presente para nuestros chofers.

  • #25

    JORGE (viernes, 04 octubre 2019 13:00)

    Hemos estado cuatro personas en Francia. y evitando autopistas restaurantes y camping , haciendo 5000 kls visitando muchos monumentos y 25 días hemos salido a 300 euros por persona todo incluido. si te buscas la vida bien , se puede viajar muy bien de precio. El año que viene toca Italia con la misma filosofía .

  • #26

    GONZALO (miércoles, 16 octubre 2019 19:12)

    Felicidades a los dos por el trabajazo que hacéis!

    Una curiosidad: De media, ¿qué porcentaje del día dedicáis a conducir/trabajo/ocio y relajación?

    Me da la sensación de que tenéis que estar mucho tiempo delante de una pantalla - actualizando blogs, redes sociales, página web, caricaturas... Si yo hiciera un viaje de este estilo, buscaría alejarme un poco de las nuevas tecnologías y dedicar la mayor parte del tiempo a disfrutar.

    Un saludo y os deseo lo mejor

  • #27

    Verde por dentro (martes, 22 octubre 2019 20:23)

    Hola Gonzalo, exacto son muchas horas de trabajo de ordenador, con redes, editando videos, dibujando, hablando con empresas, respondiendo mensajes... A mí también me gustaría alejarme pero este modo de vida que he elegido implica "traviajar" para poder ganar algo de dinero y continuarla el máximo tiempo posible. Así que no hay más remedio que trabajar continuamente, encontrar un equilibrio.
    Abrazos!

  • #28

    Laura (domingo, 06 septiembre 2020 16:14)

    Fantastic post guys! very inspiring! we are about to buy an autocaravan to hopefully travel Europe.We will be travelling with our 2 kids of 8 and 11 so hopefully we can do it on the same kind of budget.

  • #29

    Anton Hosinsky (domingo, 15 noviembre 2020 20:46)

    Blog muy inspirador, pero sí, tristemente sí puede ser precisamente la falta de dinero lo que impide viajar. Junto con la falta de tiempo. Es muy fácil cuando no tienes hijos o cuando te puedes permitir el lujo de coger una excedencia, o de dejar el trabajo, o ponerte a trabajar online, y cuando no tienes personas mayores que dependen de tí. En mi caso no tengo formación profesional, me he ganado la vida con trabajos sueltos en uno de los lugares con el paro más altos de España y he tenido hijos, con lo cual, mis deseos de viajar necesariamente han tenido que tener la última prioriad. Súmense la crisis económica 2008-2016, y ahora la crisis del Covid que me hace 100% dependiente de la economía de mi actual pareja. Las cosas no están como para excedencias. Vivo en una isla a tres dias de navegación de la península. Solamente ir y venir supondría una semana del mes de vacaciones que se puede coger mi pareja. Es la realidad que me corresponde a mí y supongo que a muchísima gente. Efectivamente, viajar a veces sí que es un lujo que no todos se pueden permitir. Siento decirlo así de crudo pero tengo que hacerlo porque la última frase me dolió. De todas formas no pierdo la esperanza de que algún día también me toque realizar un viaje al menos a Europa. La niña crece y se independizará, tengo algunos proyectos de educación on-line en construcción que espero que me de algo de dinero, y la situación del Covid no durará para siempre. Espero.


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba