Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
15/04/2016

MARRUECOS. Dunas de Erg Chebbi, un trozo del Sahara

Dejamos atrás el frío del Atlas y nos vamos acercando al desierto. Ya se ven palmeras, ríos en cañones de color rojizo y gente con turbante. Seguimos el curso del río Ziz y sus Gargantas hacia el sur, donde el paisaje se transforma en la hammada o desierto de piedra.

El río Ziz rodeado de palmeras serpentea por este gran cañón
El río Ziz rodeado de palmeras serpentea por este gran cañón

Desde el pueblo de Erfoud salimos por una pista aún a medio hacer, a 25 km de nuestro destino y a lo lejos empezamos a ver las dunas de Erg Chebbi. Aunque éste es realmente un conjunto de dunas pequeño en comparación con la inmensidad del Sahara, nos da un subidón al saber que estamos a punto de cumplir otro de nuestros sueños: caminar por el Sahara.

Nuestro destino: la laguna completamente seca al pie de las dunas
Nuestro destino: la laguna completamente seca al pie de las dunas

Y he aquí el motivo por el que bajamos tan rápido al desierto (sí, 6 días es rápido en nuestro viaje): íbamos a participar como voluntarios anillando aves junto a las dunas. Gracias a Carlos y al Institut Català d’Ornitologia disfrutamos de 12 días colaborando con el estudio de las aves migratorias que huyen del calor del desierto rumbo a Europa. Anillábamos en una zona que algunos años es una laguna al pie de las dunas, pero que este año está completamente seca.

Gorrión sahariano (Passer simplex)
Gorrión sahariano (Passer simplex)

Tuvimos la suerte de conocer de cerca especies que nunca habíamos visto como el gorrión sahariano. Y también tuvimos algunas visitas sorpresa a las redes, como los dromedarios que pastaban en la vegetación de la laguna. Increíble el tamaño de estos animales cuando los tienes frente a frente!

Ese palo negro sujeta una de las redes, que por suerte en ese momento habíamos cerrado.
Ese palo negro sujeta una de las redes, que por suerte en ese momento habíamos cerrado.

Junto a nuestra rutina de anillamiento (de 6:30 a 19h) hubo otra escena que se convirtió en cotidiana: todas las tardes los turistas montados en dromedarios partían hacia el interior de las dunas para ver atardecer, dormir en campamento de haimas, y a la mañana siguiente volvían a desayunar a la kasba que había junto a la laguna. Algo que probablemente si habéis estado en esta zona, habéis hecho. Esto no entra dentro de nuestro presupuesto ni de nuestros principios. Creemos que las condiciones en las que se encuentran los dromedarios no son las adecuadas. La mayor parte del tiempo están atados de pies para evitar que se escapen, lo que seguro conlleva problemas en sus extremidades. Muchos soportan mucho peso cargando turistas y bultos, y si son jóvenes estos daños se multiplican. Aún así se les explota a diario para sacar dinero a los turistas. Así que sin necesidad de que estos animales estén maltratados y malcuidados, disfrutamos igualmente cada día de los atardeceres, los colores de las dunas, los frescos amaneceres... Aquí tenéis más información sobre este problema y consejos para ser más responsables en nuestros viajes. 

Turistas parten al campamento de haimas dunas adentro para ver el atardecer
Turistas parten al campamento de haimas dunas adentro para ver el atardecer
Las noches limpias y estrelladas en el desierto son una maravilla
Las noches limpias y estrelladas en el desierto son una maravilla

Pero entre pájaro y pájaro, también hicimos otras cosas. Un día nos escapamos a Merzane, un pueblo no muy lejano donde está el Riad de Said, un chico que trabaja en la kasba que hay junto a la laguna donde anillábamos. Nos invitó a comer pizza bereber hecha por su familia, que consiste en una masa de pan rellena de verduras o carne y horneada todo a la vez. Tradicionalmente se cuece durante unas 2-3 horas enterrada en el suelo y cubierta por tierra caliente y cenizas, pero nosotros nos tuvimos que conformar con la versión en horno. Allí en el Riad, mientras se hacía la pizza, Fátima, la hermana de Said me hizo unos bonitos tatuajes de henna en las manos.

Pizza bereber, en este caso rellena de verduritas, mmmm!!!!!
Pizza bereber, en este caso rellena de verduritas, mmmm!!!!!
Qué mejor souvenir que tatuajes de henna?
Qué mejor souvenir que tatuajes de henna?

Otro día visitamos el oasis de Tisserdmine, con sus palmeras y todo! Estos días fueron como vivir en los dibujos que hacíamos de pequeños sobre los desiertos, con sus típicas dunas, palmeras, dromedarios… y a pesar de que no tenemos un todoterreno, aventurarnos por las pistas en medio de la hammada no fue ningún problema para nuestra furgonetita.

A la sombra de las palmeras en el oasis de Tisserdmine
A la sombra de las palmeras en el oasis de Tisserdmine
Apenas queda agua y una costra de sales cubre el suelo
Apenas queda agua y una costra de sales cubre el suelo

Y para seguir acumulando primeras experiencias en la vida, una de las tardes empezó a hacer viento y los camelleros nos dijeron que venía una tormenta de arena y que recogiéramos todo. Quince minutos después estábamos nosotros y todos los turistas que se disponían a salir esa tarde hacia las haimas, encerrados en el comedor de la kasba, donde ni las ventanas cerradas impedían que el aire se llenase de polvo y arena. El cielo y el horizonte dejaron de verse y todo se cubrió de arena fina. La tormenta duró unas 3 horas, después la calma, aunque una calma con mucho que limpiar… Desde nuestro “encierro” inesperado en el comedor de la kasba pensábamos con cierta preocupación en nuestra furgo, imaginándola sepultándose poco a poco en la arena, o peor aún, la arenilla colándose por las rendijas alcanzando todos los rincones interiores. Obviamente todo quedó en nuestra imaginación y la furgo acabó más limpia incluso que nosotros. Aunque seguro que a pesar de haber limpiado, la arena continuará saliendo por varios meses. 

La tormenta de arena aproximándose... se acababa el cielo azul por unas horas
La tormenta de arena aproximándose... se acababa el cielo azul por unas horas
Ahí se quedaron más de 50 dromedarios siendo azotados por la tormenta, esperando que pasara la tormenta para cargarse de turistas
Ahí se quedaron más de 50 dromedarios siendo azotados por la tormenta, esperando que pasara la tormenta para cargarse de turistas

Aquí os dejamos un video para que "sintáis" el ambiente de ese momento:

Nuestros días en Erg Chebbi llegaban a su fin y aún nos quedaba un sueño pendiente: subir la duna que veíamos frente a nosotros durante todo el día, todos los días. Así que el último día, aunque hacía algo de viento, nos fuimos junto con Roger (otro anillador voluntario) duna arriba. Cómo cuesta subir una duna! Probamos de pie, a gatas, descalzos, con zapatillas… y finalmente allí estábamos, disfrutando de la inmensidad de ese paisaje que parecía pintado a mano. Otro sueño que tachar de la lista.

Pablo y Roger pasito a pasito por la cresta de la duna
Pablo y Roger pasito a pasito por la cresta de la duna
Desde lo alto de la duna el mar de arena a nuestros pies (véis los dromedarios en fila allá abajo?)
Desde lo alto de la duna el mar de arena a nuestros pies (véis los dromedarios en fila allá abajo?)
Paisajes que parecen cuadros
Paisajes que parecen cuadros

Nos vamos del desierto muy agradecidos a Said por toda su generosa atención y sus consejos sobre qué visitar y dónde ver animalillos. Si algún día vais por allí no dudéis en contactarle (riadmarhabamerzane@gmail.com), y alojáos en su Riad Merzane donde podréis disfrutar de pizza bereber, excursiones al desierto, al oasis, a ver aves de la zona, y hasta si os queréis comprar algo a mejor precio, él os lo consigue.

Gracias Said!
Gracias Said!

SUSCRÍBETE!!!

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestro boletín para no perderte nuestras aventuras, cómics y novedades. Prometemos no ser SPAM, sólo recibirás uno al mes.

Artículos relacionados:


tagPlaceholderEtiquetas: voluntariado, naturaleza, África

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    manoli (domingo, 17 abril 2016 21:13)

    Hola chicos acabo de ver el articulo. Muy bonito como todos. Seguir asi . Como disfruto yo tambien del viaje desde la comodidad de mi casita.
    Espero veros pronto un abrazo


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba