
Aquí van las preguntas que todo mundo se cuestiona cuando habla con furgoneteros pero sólo pocos se atreven a preguntarlas, y son realmente importantes! Dónde ir al baño, dónde parar a dormir, cómo conectarse a internet… cosas que hacemos todos los días y no se cuentan tanto. Así que hemos recopilado esas preguntas y nuestra experiencia viajando y viviendo en furgoneta por Europa, Marruecos y México, para animar a futuros furgoneteros a perder el miedo a vivir una temporada en ruta.
DÓNDE DORMIR
EN ESTACIONES DE SERVICIO: suele haber una gasolinera, tienda, cafetería, baños y a veces hasta duchas y lavadoras. Es donde hay más servicios para los que estamos de ruta, pero también suele ser donde es menos bonito el paisaje, ya que son autovías o carreteras principales. Viene bien cuando hacemos más kilómetros y menos turismo.

PARKINGS O ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS: en estos a veces no admiten autocaravanas pero furgonetas más pequeñas suelen tener más facilidades. También incluimos aquí parkings de grandes supermercados, de parques naturales, playas y de cualquier lugar público siempre que no esté prohibido. En algunos de ciudades pueden cobrar algo por aparcar por la noche, por ejemplo en Marrakech (Marruecos), pero siempre será mucho más barato que un camping.

CAMPINGS Y CAMPER PARKS: este es nuestro top de gasto, intentamos no ir mucho a ellos por economía, pero es lo más seguro.
NATURALEZA: nuestro favorito, es barato y el más bonito. Obviamente no está permitido en cualquier lugar, o no es seguro perderse por ahí. Pero en Europa es lo que más hacíamos y nunca tuvimos problema. Frente a un lago, en los Alpes, en varios Parques Regionales, en humedales, frente a la playa, es una maravilla despertar con esas vistas.

ESTACIONES DE POLICÍA/BOMBEROS: quizá en Europa se vea más raro, pero en América es recomendable por seguridad. Preguntando si puedes estacionar tu vehículo y dormir allí es suficiente.
JARDINES PRIVADOS: si le preguntas a algún local dónde puedes aparcar para dormir o si puedes aparcar en su puerta o su jardín, te indicará algún espacio, a veces hasta dentro de su propia casa.
Hay algunas aplicaciones para móviles (Apps) que te ayudan a encontrar todos estos sitios, y a descubrir algunos muy interesantes. Son lugares donde la gente ha pasado la noche y describen qué tipo de lugar es, si hay costo, y su experiencia en cuanto a seguridad, belleza, etc. Nosotros las usamos mucho y las recomendamos. Para Europa: Park4night y FurgoVW. Para América: iOverlander, y WikiCamps (una App por país, ej. WikiCampsCanada), ambas tienen la ventaja de que se pueden usar sin conexión a internet. Al igual que los navegadores offline Sygic y Maps.me.
DÓNDE IR AL BAÑO
BAÑOS PÚBLICOS: en gasolineras, grandes supermercados (hipermercados como Carrefour, Auchan, Walmart, Soriana), McDonalds, Ikea, Decathlon, estaciones de autobuses/trenes. A veces cobran algo (0.25 euros, $5 pesos mexicanos, etc). Hay que aprovechar cualquier momento de comprar en un establecimiento o un restaurante para ir al baño.
NATURALEZA: más ecológico y limpio. Importante hacerlo bien: no cerca de donde corre el agua para evitar contaminación de ésta, hacer un agujero y enterrarlo bien para evitar atraer animales.
“TUPPER-PIS”: así hemos bautizado a un bote de plástico donde en caso de necesidad orinamos dentro de la furgoneta y luego sólo hay que vaciarlo fuera en algún lugar conveniente. Viene genial para lugares muy concurridos o urbanos, donde no es tan fácil salir a buscar un arbusto.

WC QUÍMICO: nosotros no lo tenemos ni lo hemos utilizado (no nos cabe!). Pero es otra opción aunque no tan económica (hay que rellenar de químicos el WC) ni ecológica.
DÓNDE DUCHARSE
ESTACIONES DE SERVICIO: como ya contamos más arriba tienen muchas facilidades para los viajeros. En cuanto a precios varían desde gratis (con propina voluntaria) hasta 1 euro máximo.
CAMPINGS/CAMPER PARK: Puedes preguntar por sólo servicio de ducha, en la mayoría lo tienen y si no, acceden. Te pueden cobrar entre 0.50 euros hasta 4 euros (así de caro en España!). También tienen la opción de máquinas dentro de la ducha donde por 2 euros tienes unos 3 minutos de agua caliente. Que aunque parezca mentira, es suficiente para ducharse completo!
HOSTALES/HOTELES: a veces no hemos encontrado camping abierto y hemos preguntado en algún hostal si nos podíamos duchar. Rápidamente se negocia un precio y listo.
EN TU PROPIA FURGONETA: no quiere decir que lleves aseo con ducha, pero sí puedes tener un mecanismo que, o bien saque una ducha de tu depósito de agua hacia afuera, o bien una ducha solar que cuelgas donde quieras y además si es negra se calienta rápido al sol. Muy efectivo en verano.


Una ducha es de lo primero que te ofrecen (o pides) a quien te conoce por el camino y quiere ayudarte. En este viaje aprendimos a decir que sí a esa gente, para ducharnos y para lo que quisieran ofrecer.
DÓNDE LAVAR LA ROPA
LAVANDERÍAS: suele haber en muchas ciudades. El inconveniente es que tienes que usar también una secadora para llevarte seca tu ropa, y esto maltrata mucho la ropa y además es mucho más caro.
ESTACIONES DE SERVICIO: como ya hemos comentado antes, aquellas donde suelen parar camioneros tienen este servicio, con secadora incluida, y a mejor precio que una lavandería.
CAMPINGS: hay dos cosas que preguntamos siempre antes de quedarnos en un camping: lavadora y wifi. Ya que vamos a pagar por dormir, le sacamos el máximo partido a la estancia. Aquí es donde solemos lavar para poder tender la ropa (ahorrándonos la secadora).

DÓNDE CONSEGUIR AGUA
FUENTES PÚBLICAS: esto es una maravilla en Europa, siempre encontramos una fuente de agua potable para llenar nuestro depósito gratis. En América en cambio es mejor sólo usarla para lavar, y comprar embotellada.
GASOLINERAS: Tienen agua disponible para los usuarios, aunque ésta no la usamos como potable.

CAMPINGS/CAMPER PARK: hay que amortizar el precio que pagamos e irnos con todo limpio y rellenado.
Otra opción es pedirle a algún comercio si te pueden rellenar el bidón, 20 L no es tan grande y casi siempre suelen acceder.
DÓNDE CARGAR TUS APARATOS ELÉCTRICOS
BATERÍA AUXILIAR: lo mejor es tener independencia eléctrica en tu furgoneta, y no es complicado instalar una segunda batería que puede cargarse bien por placa solar o bien conectándola a la propia batería del coche. Nosotros hemos probado ambas opciones y nos quedamos con la segunda, mucho más independiente del clima, y menos preocupación por la placa. Eso sí, hay que recordar desconectarlas cuando el coche está parado, o instalar un relé que lo hace automáticamente.

ENCHUFES PÚBLICOS: En caso de no tener batería auxiliar, hay enchufes a disposición en centros comerciales, tiendas, cafeterías, campings, estaciones, y hasta dentro de trenes y autobuses. El inconveniente es que hay que esperar ahí un rato hasta que se cargue. En estos casos es recomendable viajar con un ladrón para poder conectar todos tus aparatos a un mismo enchufe.

CÓMO CONSEGUIR INTERNET
WI-FI GRATIS: Hay centros comerciales o grandes establecimientos (tipo McDonalds, Leroy Merlin, Ikea, Homedepot, etc.) que cuentan con redes abiertas y algunos hasta mesa y enchufes! En bibliotecas y casas de cultura también suele haber internet disponible, a veces desde fuera del edificio.

WI-FI CASI GRATIS: en restaurantes y bares suelen tener wi-fi para los clientes. Qué consumes allí ya depende de cada uno. Pero damos fe de que una cerveza puede dar para mucho. En los casos en los que hemos tenido que consumir algo para poder acceder a internet, siempre buscamos lugares con wi-fi y enchufes, dos por uno.
TARJETAS PREPAGO: si vas a estar al menos unas semanas en algún país te recomendamos mirar las opciones de tarjetas prepago, que te pueden ahorrar muchas vueltas buscando wi-fi. En Marruecos por ejemplo por 5 euros al mes tuvimos suficiente internet para revisar nuestros correos, redes sociales, navegar y mantener al día nuestra web. En México hay incluso tarifas con más Megabytes para redes sociales, por unos 5 euros/23 días. En Estados Unidos son caras, el mejor plan que encontramos fue 6 Gb por 45 dólares (ouch!).
MÓDEM PORTÁTIL PARA VIAJEROS: la tecnología avanza rápidamente y ya existen pequeños módems que puedes llevar allá donde vayas, incluso cambiando de país y te puedes conectar.
¿Y SI ME ENFERMO?
BOTIQUÍN: Especialmente si tu país de residencia es España y tienes acceso a medicina a precio muy económico te recomendamos llevar un botiquín con lo básico (paracetamol, ibuprofeno, tiritas, alcohol, antidiarreico, etc.) y algo más (antibiótico, anti-malaria, anti-histamínico, etc.) que dependerá a dónde viajes. Con cuidado y sabiendo muy bien cómo usar estos medicamentos, te puedes ahorrar la visita al médico para que te recete cualquier cosa de la que ya traes.
SEGURO DE VIAJE: Si quieres estar tranquilo mientras viajas lo mejor es contratar un seguro previamente. Hoy en día ya hay seguros especiales para quienes viajamos largas temporadas a precios bastante económicos. Nosotros tenemos el seguro para Grandes Viajeros de IATI, que nos cubre durante todo un año viajando.
VACUNAS: porque más vale prevenir que lamentar, si vas a viajar a algún país es mejor informarse sobre las vacunas recomendadas y llevarlas puestas. Nuevamente, en España la mayoría están incluidas en la seguridad social o son económicas, y hablando de salud no hace falta ser tan estrictos en nuestro lado low-cost.

Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda y si aún no lo has hecho, te anime a emprender tu primer viaje furgonetero. Si estás empezando, te animes a probar nuevas opciones, nuevos lugares, países, etc. Y si ya eres un furgonetero experimentado, cuéntanos más truquillos abajo en los comentarios! Siempre podemos hacer una ampliación de esta guía con vuestras aportaciones!
Artículos relacionados:
Has visto las SERIES SOBRE CÓMO CAMPERIZAMOS NUESTRAS FURGONETAS?
El artículo que acabas de leer contiene “enlaces afiliados”. Esto significa que si compras a través de éstos, nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a seguir con nuestro proyecto. Para ti no tiene ningún coste extra y pagarás lo mismo que entrando a la web directamente. Eso sí, sólo recomendamos productos que ya conocemos y nos gustan! Muchas gracias por ayudarnos!
Escribir comentario
Newyorkinasoriginals (jueves, 29 diciembre 2016 21:04)
Muy interesante!
Un saludo
Manoli (sábado, 31 diciembre 2016 19:55)
Hola chicos. Pues me quedo mas tranquila sabiendo , todo lo que habeis aveiguado para dormir, pues aunque es un pais precioso, México, no deja de ser un poco peligroso, sobre todo en ciertas zonas. Asi que me parece muy indicativo todos los puntos que decis. Adelante con vuestro sueño, ya se va cumpliendo. Abrazos
Iñaki (domingo, 08 enero 2017 18:23)
Muy chulo el post y me gusta ese tipo de vido que algun dia empezare...de momento ire mirando lo que vayais poniendo
Borja (domingo, 08 enero 2017 19:57)
Suena fenomenal estar una buena temporada viviendo en tu furgoneta. Si fuera en tu pueblo y alrededores teniendo un trabajo lo entenderia, pero viajando sin parar por el mundo....¿de donde conseguis dinero para gasolina, comida y ferrys?
Saludos
Verde por Dentro (lunes, 09 enero 2017 19:35)
Gracias Newyorkinasoriginals!!!!
Gracias Manoli!!! Ya sabes que nosotros rápido encontramos las vías low-cost y seguras, no te preocupes. Un beso!
Gracias Iñaki!!! y ánimo a hacer lo que te gusta, que cuando empiezas te preguntas cómo es que no lo habías hecho antes. Un saludo y cualquier cosa nos dices!
Hola Borja! realmente lo primero a tener en cuenta es que este tipo de vida te hace gastar unas 4 veces menos que estar en una casa (al menos para nosotros ha sido así) por lo que con ganar 4 veces menos de lo que necesitabas ganar antes ya es suficiente para vivir así. Y este dinero puede provenir de ahorros previos y de trabajos en ruta. Como verás nosotros trabajamos haciendo logos y dibujos tipo caricatura por encargo online. Además de que estamos abiertos a cualquier trabajo que nos pueda surgir de lo que sea, y siempre se necesita gente. Viviendo de esta manera se viaja lentamente y no hay problema en parar a trabajar una temporada y seguir. Además de que se gasta muy poco dinero (obviamente no vamos de "turistas" y medimos muy bien nuestros gastos). Tenemos varios posts al respecto, en nuestra sección de BLOG - LOW-COST puedes verlos. Esperamos haber respondido tus dudas y te animamos a probarlo! Saludos!
Borja (lunes, 09 enero 2017 23:13)
Hola chicos. Gracias por responder.
La verdad nos encantaría probarlo pero teniendo trabajo fijo ambos es muy complicado. Si que podriamos probar un mes con algún voluntariado para ahorrar costes.
De momento disfrutamos de la furgo con las vacaciones q tenemos. Pero nunca se sabe....
Disfrutad de la ruta pareja.
Por cierto os escribire un mail para pediros presupuestos con caricatura que tienen buena pinta.
Saludos
Verde por Dentro (martes, 10 enero 2017 18:40)
Gracias a tí por escribirnos Borja! esto es lo que más nos gusta de este proyecto, conectar con gente con los mismos intereses. Como os comentamos, viajar así es muchísimo más barato que estar pagando casa, facturas y demás. A ver si os animáis a probarlo, y seguro que os engancháis.
Y estaremos encantados de dibujar un monigote para vosotros! Te contestamos al mail. Saludos!
Edgar yabe (domingo, 22 enero 2017 01:17)
Hola , me gustaría saber cómo hacen con las placas de el carro cada que pasan de un país a otro , hay que hacer algún trámite ?
Verde por Dentro (domingo, 22 enero 2017 01:51)
Hola Edgar! Pues supongo que te refieres a América. Aquí hasta ahora sólo hemos cruzado la frontera México-Belice y no tenemos mucha información para darte. Pero con las placas no tienes que hacer nada, es la identificación de tu coche. Es necesario mostrar la tarjeta de circulación, que si está a tu nombre mejor, y listo. En algunos países es obligatorio un seguro de coche que te puedes sacar en oficinas que hay en la misma frontera. Esperamos haberte ayudado. Un saludo!
Raquel Castillo (martes, 18 abril 2017 00:47)
Saludos desde Puerto Rico; ojalá nos puedan visitar en algún momento; les encantará.
Alba (martes, 04 julio 2017 16:09)
Hola! Tengo una silla x si me la podíais resolver! Acabamos d pillarnos una Vito y estamos en proceso d camperizarla, queremos poner como aislante térmico foam y encima laminas de falsa madera autoadhesiva... Hay alguien que lo haya puesto así y como le va? Algún bricoconsejo xD?? Mil gracias furgoneteros
Santiago (domingo, 23 julio 2017 23:33)
Hola, en este artículo mencionais gastos que no expusisteis en anteriores artículos en los que aegurábais que podíais subsistir con 300 € al mes: tarjeta prepago, seguro...
Si tenéis un seguro contratado, tenéis que dividir la cantidad que pagáis en un año entre 12 y sumarlo al total de los gastos de mes, de lo contrario, la cifra no es válida.
Verde por Dentro (viernes, 28 julio 2017 04:12)
Hola Santiago!
Quizá nos hemos explicado mal, pero no hay ninguna incongruencia y te lo aclaramos: el artículo que mencionas suponemos que es el de viajar por Europa por 300 euros al mes. En este caso no teníamos seguro, ya que la tarjeta sanitaria europea (incluida en el presupuesto) nos cubría lo necesario. El resto de cosas están todas incluidas en el presupuesto, aunque no hayamos detallado tanto dicho artículo. De hecho hay meses que como ves están por debajo de esa cifra. En Europa no compramos tarjetas prepago, por lo que mencionas.
Este artículo es un compendio de todas las zonas que hemos visitado, incluye Europa, pero también Marruecos y México, y lo que no incluye es presupuestos concretos, únicamente ideas para viajar en furgoneta más barato, como lo hacemos nosotros.
Esperamos haber aclarado esta duda. Saludos!!!
ENRIQUE KORNHAUSER CH (miércoles, 07 febrero 2018 23:20)
ME HE LEIDO Y VISTO TOOOODOS SUS ESCRITOS Y VIDEOS FALTA MUCHO QUE CONTARNOS ESTOY POR INICIAR MI VIAJE EN COMBI 83 MEXICO LEON GTO. ASI QUE ESTARE MUUUUY PENDIENTE GRACIAS "TODO EL KILO"
Todo el kilo (martes, 24 abril 2018 16:40)
Hola los sigo y me gusta... nadie comenta de asaltos y gente pasada de mal y me interesa esa parte pues temo me suceda y me detiene.cuidenseeee
Verde por dentro (martes, 24 abril 2018 18:40)
Hola! No contamos sobre asaltos porque no nos ha pasado! Pero todo lo que nos pasa, bueno y malo lo contamos por aquí, y en nuestro canal de YouTube, donde publicamos en video la aventura México-Alaska, con lo bueno y lo malo, allá nos vemos!
Fernando VW (jueves, 03 mayo 2018 19:16)
Cómo contactan a los fans de VW para visitarlos en sus diferentes ciudades?, Sería bueno crear un directorio para viajeros, saludos desde Sonora MX...
Verde por dentro (jueves, 03 mayo 2018 19:44)
Hola Fernando! Pues a través de las redes sociales es muy fácil, y además una vez conoces a unos en una ciudad, ellos mismos te contactan con los de otra ciudad. VW es una gran familia. Existe algún directorio como BusCompany pero no lo hemos utilizado, con las redes sociales y hablando con la gente teníamos ya muchos contactos. Saludos!
Laia (miércoles, 20 junio 2018 18:01)
Hola! Ésta semana nos vamos a Francia con un coche que hemos camperizado y no tenemos muy claro dónde podemos pernoctar y dónde no; y dónde podemos cocinar fuera del coche y dónde no.
Si nos podéis ayudar un poco sería de agradecer.
Muchas gracias!
Verde por dentro (miércoles, 27 junio 2018 11:34)
Hola Laia! disculpa que hemos estado sin internet subiendo a Bélgica. Por Francia estuvimos unos días pero parábamos en las áreas de descanso donde hay espacio para todo tipo de vehículos. Les recomendamos la App park4night para encontrar sitios para pernoctar, hay muchísimos. Y sobre cocinar desconocemos las leyes de Francia pero en el área que pares lo pondrá. Suerte y ya verán que es más fácil de lo que parece!!!
Alexander López (sábado, 21 julio 2018 19:33)
Respecto a las heces fecales: hay algo mejor y más barato que los WC químicos: ¡una simple letrina portátil con aserrín! Después de hacer "el #2" hay que cubrir las heces por completo con aserrín, el cual debe almacenarse en un recipiente hermético para que permanezca totalmente seco.
Aunque hay letrinas compactas especialmente dieseñadas para vehículos, es posible fabricarla con una cubeta provista de tapa hermética, forrarla por dentro con una bolsa resistente de tamaño adecuado, y ponerle encima un asiento relativamente cómodo.
Les dejo una página web donde se muestra cómo construir una excelente letrina para usar en una camper:
http://www.buildagreenrv.com/our-conversion/promaster-camper-van-conversion-composting-toilet/
Verde por dentro (martes, 24 julio 2018 18:15)
Hola Alexander! Gracias por la aportación.
Conocemos el sistema y lo hemos utilizado, ciertamente no en la furgo y en lugar de aserrín, tierra con hojas, pero igual de efectivo. Queremos hacer un vídeo para el canal donde aportar esa idea y seguramente una actualización del artículo añadiendo este método.
Saludos!
Laila (martes, 08 enero 2019 19:17)
Hola chicos! Me encanta leer sus anécdotas. Soy de Argentina y espero con ansias que lleguen hasta acá. Buen viaje!!
marcia (jueves, 21 marzo 2019 21:45)
Hola... me encanta leerlos... estoy esperando jubilar y comenzar con nuestra furgo a arreglarla para salir y salir... recorrer chile primero y si Dios quiere largarnos a otros paises... Lo unico con lo que sueño ...
Verde por dentro (jueves, 21 marzo 2019 22:55)
Gracias Laila y Marcia por vuestros comentarios y muchos ánimos con sus proyectos!!!
Jahir (sábado, 11 mayo 2019 06:55)
Hola... K tal.me.darían.datos.d.como.conseguir.una.camioneta.a.la.vuestra.eso.me.encantó el.modelo. amplio para mi.solo ya k.fin de año estaré x.pamplona España y.comenzaria la.osadía desd.ese.pais x el.momento.ando x chile Saludos ....y k.sigan cumpliendo.sus.sueños viajeros....
EDUARDO JUSTO (jueves, 10 septiembre 2020 23:11)
ola chicos furgoneteros tengo 72 años hace 49 años q viajo en fugo distintas marcas por mi pais Arge ntina es lo mas lin do q me puedo llevar por la ruta final SDS MARTA Y EDUARDO ATTE...