Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
15/01/2017

Riviera Maya - El lado oscuro

CONTRASTE ENTRE BELLEZA Y DESTRUCCIÓN
Este título describe bastante acertadamente la sensación que nos produjo visitar esta zona de México. La Riviera Maya es la zona del Caribe mexicano y cuenta con ecosistemas y patrimonio cultural de mucha belleza, como las playas, los cenotes o las ruinas mayas. Pero también tiene su “lado oscuro”, y es la mala gestión de estos recursos a costa de recibir cada vez más ingresos del turismo.

Así que hemos decidido dar ambas visiones, y contar lo que no cuentan los reclamos turísticos de cada lugar.

LA LAGUNA DE BACALAR

Bacalar es uno de los “pueblos mágicos” de México. Tiene una plaza en el centro del pueblo que por la tarde se anima bastante, con gente paseando y artesanos. Pero lo mejor del lugar es la Laguna de los Siete Colores, que como su nombre indica, pinta toda una gama de azules y turquesas, el marco perfecto para refrescarse!

En plena placita del pueblo de Bacalar dormimos una de nuestras primeras noches con la Gwagwa
En plena placita del pueblo de Bacalar dormimos una de nuestras primeras noches con la Gwagwa
Conchas de caracoles manzana en la laguna de Bacalar, un paraíso para bañarse
Conchas de caracoles manzana en la laguna de Bacalar, un paraíso para bañarse

EL LADO OSCURO: aunque quieren darle el aspecto de “ecológico” a Bacalar poniendo lugares para tirar la basura, la cantidad de botellas acumulada que vimos es impresionante, e igualmente acabarán siendo desechadas. ¿No sería mejor evitarlas?

Está bien separar la basura y reciclar pero ¿No sería mejor reducir el consumo de plástico?
Está bien separar la basura y reciclar pero ¿No sería mejor reducir el consumo de plástico?

MAHAHUAL

Es un pueblito del que no habíamos oído hablar y aparecimos allí por improvisación. Muy tranquilo, apenas pocas calles con tienditas, restaurantes, hostales. Aunque al parecer llegan allí grandes cruceros y desembarcan miles de turistas que por un rato llenan de vida y alboroto el pueblo. Nosotros no coincidimos con estos cruceros y nos pareció un lugar donde podríamos estar con la furgo perfectamente varios días y disfrutar del paisaje y la tranquilidad.

Casitas que parecen decorados de película
Casitas que parecen decorados de película

EL LADO OSCURO: En una superficie de unos 20 x 30 m recogimos 100 botellas de cristal de cerveza. Y por supuesto no es lo único que había, todos estos plásticos de latas de cerveza también estaban por la arena, y ya es sabido el dañino efecto que tienen sobre los animales marinos.

Es muy fácil encontrarse esto en un rinconcito de la playa
Es muy fácil encontrarse esto en un rinconcito de la playa

TULUM

Es imposible no enamorarse de sus playas de arena blanquísima a las que afortunadamente se puede acceder por varios accesos públicos, a diferencia de otras zonas de la Riviera. Otro gran atractivo de este lugar que no hay que perderse son los cenotes, unos agujeros que conectan ríos subterráneos de agua dulce, donde puedes darte un baño y bucear. Y por supuesto también de gran belleza son las ruinas mayas de Tulum, las únicas tan cerca del mar. 

Esta playita está en medio de la ciudad arqueológica de Tulum, donde llegan tortugas marinas a deshovar
Esta playita está en medio de la ciudad arqueológica de Tulum, donde llegan tortugas marinas a deshovar

EL LADO OSCURO: quizá Tulum fue donde menos nos dio sensación de destrucción. Aunque parece ser que está siguiendo la misma ruta que Cancún y Playa del Carmen, masificándose cada vez más gracias al turismo. Lo que sí vimos fue una especie de moda “eco”, que de ecológico únicamente tiene el nombre. No sabemos cuál es el motivo por el que cada vez más hoteles y restaurantes se autocalifican cono “eco-chic”, pero hablando claro, esto es un engaño al cliente.

RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIAN KA’AN

Desde Tulum parte un camino hacia el sur pegado a la costa que se adentra en la Reserva de Sian Ka’an hasta llegar al pequeño pueblo de Punta Allen, unos 45 km más adelante. En esta zona pudimos perdernos por alguna pequeña playita de esas de postal, con palmeras a orilla del mar. Allí puedes desconectarte completamente y disfrutar del Caribe y del espectáculo de pelícanos pescando a cualquier hora.

Quedarse a dormir en estas calitas es uno de los motivos por los que decidimos hacernos con una furgo para vivir
Quedarse a dormir en estas calitas es uno de los motivos por los que decidimos hacernos con una furgo para vivir
El puente de Boca Paila con sus pelícanos y cocodrilos, rumbo al pueblito de Punta Allen
El puente de Boca Paila con sus pelícanos y cocodrilos, rumbo al pueblito de Punta Allen

EL LADO OSCURO: este debe ser el lugar que más nos impactó, ya que conforme te acercas a la playa, te das cuenta de la cantidad de plástico que hay en el mar y una parte de él acaba en la orilla. Botellas, tapones, bidones, envases de todo tipo, plástico troceado, juguetes, cajas, hasta goteros y jeringas de hospital pudimos ver. Y lo peor de todo no es que esta zona esté contaminada, sino que esto sería lo que veríamos en todas las playas si no retiraran a diario toda esta basura por la “imagen” ante el turismo. El mar ya está lleno de plástico, y éste no se degrada, simplemente se fracciona en partículas más pequeñas. Si no dejamos de consumirlo se convertirá en un problema irreversible. 

45 km de costa de Reserva en este estado de contaminación por plástico
45 km de costa de Reserva en este estado de contaminación por plástico
En las playas turísticas del resto de la Riviera Maya las máquinas "limpian" de algas, plantas y muchísimo plástico que continuamente llega del mar
En las playas turísticas del resto de la Riviera Maya las máquinas "limpian" de algas, plantas y muchísimo plástico que continuamente llega del mar

TORTUGAS MARINAS EN AKUMAL

La Bahía de Akumal es el punto donde puedes fácilmente nadar con tortugas, ya que éstas acuden allí a alimentarse. Cabe decir que es necesario tomar algunas precauciones por el bien de las tortugas, como indican sus carteles: mantenerse una buena distancia de las tortugas, no interferir en su actividad, no utilizar productos químicos ni lanchas a motor.

Dos tortugas "pastando" en la playa de Akumal
Dos tortugas "pastando" en la playa de Akumal

EL LADO OSCURO: A pesar de todas estas indicaciones por el bien de las tortugas, no se tiene ningún control de que se cumplan, tanto por los propios usuarios como por los “guías”. A pesar de todas las normas que ponen en sus carteles, parece que la única que vigilan que se lleve a cabo es la de pagar el alquiler del chaleco salvavidas y el guía. De hecho si te acercas a la zona de tortugas sin chaleco te llaman la atención, pero si vas con chaleco y dejando un rastro de protector solar eso no importa, a pesar de ser mucho más dañino para una tortuga que el hecho de que no lleves chaleco. En Akumal, tristemente pudimos ver que lo que menos importaba eran las tortugas.

Este es el cartel que puedes encontrar en la playa de Akumal, quede sus 14 recomendaciones sólo se cumplen 1 o 2
Este es el cartel que puedes encontrar en la playa de Akumal, quede sus 14 recomendaciones sólo se cumplen 1 o 2
Debería haber 3 metros de distancia entre tortugas y personas
Debería haber 3 metros de distancia entre tortugas y personas
¿Adivinan dónde están las tortugas?
¿Adivinan dónde están las tortugas?
La norma dice "No usar vehículos acuáticos motorizados", y éstos no eran de los turistas
La norma dice "No usar vehículos acuáticos motorizados", y éstos no eran de los turistas
Y aquí lo más "importante": contratar tours y alquilar chalecos
Y aquí lo más "importante": contratar tours y alquilar chalecos

Bajo nuestro punto de vista, si se quiere mantener la población de tortugas marinas, debería controlarse la afluencia de turistas, restringir el uso de protector solar, reducir el número de personas en el agua, eliminar las lanchas a motor de esa zona… básicamente cumplir con las normas que tienen en su cartel.

LAGUNA YAL-KU

Cerca de Akumal y menos conocida está la laguna de Yal-Ku, un entrante del mar con pequeños islotes, donde se puede observar pececillos, pelícanos, charranes y hasta águilas pescadoras.

Caminando por la orilla de la playa no hay arena sino fragmentos de coral
Caminando por la orilla de la playa no hay arena sino fragmentos de coral

EL LADO OSCURO: Es curioso cómo toda la costa del país es “pública” pero sin embargo los accesos a ella a veces son todos privados. El precio que hay que pagar por acceder a esta laguna es bastante elevado (14 dólares), pero por suerte existe todavía la opción low-cost (la que hicimos nosotros, claro!), que consiste en acceder por un pequeño senderito de un terreno sin construir (uno de los pocos que quedan) y nadando unos metros llegas al mismo complejo donde están los que han pagado por acceder. Recordemos que la costa es pública y esto no es ilegal, sólo requiere algo más de tiempo y nado. Si queréis saber por dónde acceder gratis escribidnos por privado.

La mezcla de agua dulce y salada posibilita observar muchos pececillos y aves en este lugar
La mezcla de agua dulce y salada posibilita observar muchos pececillos y aves en este lugar

ISLA BLANCA

Al norte de Cancún hay una barra de arena entre mar y laguna, donde apenas hay turismo, la mayoría es gente local y se puede acceder y acampar, hasta hace poco libremente. Lo más bonito es que se puede observar tanto la salida como la puesta de sol sobre el agua, además de grandes cangrejos y aves acuáticas, incluyendo flamencos.

Pequeñas plantas de mangle en la laguna
Pequeñas plantas de mangle en la laguna
Acampar en esta zona ya no es gratis, pero aún sigue siendo bonito
Acampar en esta zona ya no es gratis, pero aún sigue siendo bonito

EL LADO OSCURO: La actividad que había cuando pasamos (enero 2017) apunta a que se convertirá en la segunda zona hotelera de Cancún. Es curioso, y muy hipócrita, como a un lado del camino puedes ver maquinaria abriendo terreno y comenzando construcciones, y justo en frente está lleno de carteles sobre cuidar el manglar, la fauna y no talar árboles… sin palabras, donde manda el dinero, sobran carteles.

El manglar sustituido por estas construcciones. Porque no importa qué se haga con la naturaleza, mientras se coloque un cartelito enfrente
El manglar sustituido por estas construcciones. Porque no importa qué se haga con la naturaleza, mientras se coloque un cartelito enfrente
Justo enfrente de las nuevas construcciones, estos carteles...
Justo enfrente de las nuevas construcciones, estos carteles...
Y este se llevó el primer premio: "Prohibido Talar", sin comentarios...
Y este se llevó el primer premio: "Prohibido Talar", sin comentarios...

CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN

EL LADO OSCURO: Sí, el lado no-oscuro no lo conocimos. De estos lugares hay mucha información, y todo mundo sabe de sus playas y todo-incluido “ideal para unas vacaciones paradisiacas”. Esta es una de las zonas de México que más ingresos percibe, y esto es gracias al turismo. Pero estaría bien que se contara lo que hay detrás de toda esta maquinaria y movimiento económico. Especialmente de sus implicaciones ambientales. Es sorprendente que precisamente lo que atrae a tanto turismo sea lo que más se está destruyendo: playas que se quedan sin arena por culpa de las construcciones de hoteles encima, destrucción del manglar y del arrecife también por construir hoteles demasiado cerca del mar, contaminación de cenotes con aguas residuales, toneladas de basura que se producen diariamente y que se podrían evitar haciendo pequeñas modificaciones, contaminación y destrucción del segundo arrecife más grande del mundo, maltrato de animales para diversión del público como nadar con delfines o hasta tocar estrellas de mar!!! Sí, ponen una estrellita para que los miles de personas que entran diariamente al complejo, más famoso de esta región “la toquen”. Cuando nos lo dijeron no pudimos dar crédito.

Esto no es Cancún (donde obviamente no pudimos acceder a la playa de los hoteles) pero es la playa pública de la zona hotelera de Akumal, donde construyen casi encima del mar
Esto no es Cancún (donde obviamente no pudimos acceder a la playa de los hoteles) pero es la playa pública de la zona hotelera de Akumal, donde construyen casi encima del mar
Más ironías que nos encontramos: resulta que es zona de anidación de tortugas, lo cuál no impide construir y utilizar la playa hasta la orilla del mar. Y que cuando salga la tortuga se busque algún rincón si lo encuentra!
Más ironías que nos encontramos: resulta que es zona de anidación de tortugas, lo cuál no impide construir y utilizar la playa hasta la orilla del mar. Y que cuando salga la tortuga se busque algún rincón si lo encuentra!
En nuestra idea de paseo por la PLAYA PÚBLICA resulta que este HOTEL PRIVADO directamente la ha eliminado. No nos quedó más remedio que trepar el muro para cruzar.
En nuestra idea de paseo por la PLAYA PÚBLICA resulta que este HOTEL PRIVADO directamente la ha eliminado. No nos quedó más remedio que trepar el muro para cruzar.

El primer paso para frenar toda esta destrucción es saber que existe. Y cuanta más gente lo sepa, se tendrá más fuerza y herramientas para detener esta barbarie. Por suerte muchas personas son conscientes de ello y algunas han decidido dar difusión a pesar de enfrentarse a las grandes potencias causantes de estos problemas. Este es el caso del documental EROSIÓN, que ha producido un grupo de Playa del Carmen y a cuyo estreno tuvimos la suerte de acudir. En él se muestran las causas que han llevado a la destrucción de Playa del Carmen y sus alrededores, y lo que se está haciendo (o no haciendo) para remediarlo. Aquí os dejamos el tráiler, os lo recomendamos!

 

Si te ha gustado este artículo suscríbete a nuestro boletín mensual y no te pierdas ninguna publicación y por dónde va nuestra aventura.


¿Quieres compartir este artículo?


Artículos relacionados:


tagPlaceholderEtiquetas: naturaleza, América

Escribir comentario

Comentarios: 14
  • #1

    manoli (sábado, 14 enero 2017 22:20)

    Aqui estoy de nuevo viendo los reportajes que nos dais a conocer.
    Me parece muy interesante todo lo que decis de la zona oscura, de lugares tan bonitos y turisticos.
    Hay que llamar la atencion , para que se deje menos basura en las playas, y se construya mas lejos de las costas, no se puede permitir que cada vez se destruya tanto paisaje tan bonito.
    Animo y a seguir disfrutando. Un saludo

  • #2

    pepetoni (domingo, 15 enero 2017 16:55)

    Si,el poder del dinero lo puede todo,y encima la mayoría de los políticos son corruptos,pues ya tenemos la tormenta perfecta,lo malo que cuando quieran reaccionar, estará todo con cemento y la arena abra que buscarla con lupa,en fin una pena, como siempre,el engaño al pueblo.

  • #3

    Ori (lunes, 16 enero 2017 06:32)

    Excelente chicos, estamos ahora preparando nuestro viaje a México y ya estoy viendo todos los enlaces que poneis, como decis mientras más se sepa más podemos poner nuestro granito de arena.
    Un saludo!

  • #4

    javi4000 (lunes, 16 enero 2017 10:48)

    Es lamentable lo que ocurre allí y aquí (España por ejemplo).Se puede disfrutar de nuestro planeta sin destruirlo? Solo el hombre posee la respuesta, pero lamentablemente esta en nuestros genes un poder mayor: la destrucción.
    Gracias por compartir y por vuestros trabajo de divulgación. Disfrutar y pasarlo genial. Desde ahora os sigo. Valencia, enero 2017.

  • #5

    Verde por Dentro (lunes, 16 enero 2017 20:15)

    Gracias por vuestros comentarios! Nos alegra saber que no estamos sólos cuando nos sorprendemos ante estos escenarios. Ahora el siguiente paso es ver qué podemos hacer cada uno para que este mundo sea un poco más parecido a lo que nos gustaría. Por suerte hay mucha gente haciendo cosas que nos sirven de inspiración!

  • #6

    Ramón (domingo, 22 enero 2017 00:45)

    https://www.youtube.com/watch?v=P2nBU9UcRgM

  • #7

    Verde por Dentro (domingo, 22 enero 2017 02:07)

    Hola Ramón! Interesante video, una lástima ver que hay gente como Carlin (EPD), tan ignorante y egoísta, y peor aún que lo divulgue. Por suerte conocemos mucha gente concienciada a quien sí le importan otros seres (humanos y no), y lejos de conformarse con catástrofes inminentes criticando desde un sillón, se pone manos a la obra. Encantados de debatir estos y otros temas contigo, te invitamos a escribirnos en las redes sociales para seguir debatiendo con el resto de la comunidad. Un saludo!

  • #8

    Antonio (jueves, 02 febrero 2017 11:40)

    Hola, muy buen reportaje , en el cual se desconoce mucho y a la vez nos enseñais de como esta todo lo que se oculta. El planeta es nuestra casa y nos lo estamos cargando, todo por el interes de muchos.
    Deberiamos todos de ser mas consciente del daño que hacemos.
    Gracias por tenernos al dia de vuestros viajes y aventuras, y mucha suerte, un saludo .

  • #9

    Verde por Dentro (jueves, 02 febrero 2017 19:38)

    Hola Antonio! Así es, hay destrucción, pero también hay muchas herramientas al alcance de todos, y la primera es ser conscientes de los problemas. Gracias por hacer de este espacio un diálogo, nos encanta saber vuestras opiniones. Saludos!

  • #10

    Aline (martes, 30 enero 2018 16:49)

    Bravo por ser tan auténticos en sus relatos! Hace unas semanas estuve en Tulum y di una larga caminata hasta llegar a la Reserva de Siaan Kaan, y vaya la sorpresa que me llevé con toda la basura que hay en la costa :( justo estoy haciendo un video para llamar la atención sobre la situación, esperando más personas quieran tomar conciencia.
    Una tristeza considerando la belleza de costa.

  • #11

    Sergio (miércoles, 18 julio 2018 15:04)

    Que lastima chicos que no entiendan lo que es viajar en serio que duele , mira niño, si te invitan a una casa es de elemental educación, no criticar a los dueños ,yo sé Queen España no se les da mucho eso, solorecuerda que México no es España, y que en México en cualquier esquina se te aparece el payaso, madura

  • #12

    Verde por dentro (sábado, 21 julio 2018 16:52)

    Hola Sergio! Precisamente viajar es lo que nos ha abierto la mente, hemos aprendido a respetar, tolerar y amar las diferencias entre países, personas y culturas. No nos cansamos de decir lo maravilloso que es México, pero sobre todo los mexicanos, nos han ayudado y tratado como de la familia. Precisamente lo que estamos criticando en este artículo, es la perdida del valor natural tan increíble que tiene México. Cómo a costa del dinero y en manos de empresas internacionales las playas de los Mexicanos se convierten en ilegales playas privadas y como la industria del turismo y el consumo afecta a playas, cenotes, manglares... No hablamos de eliminar la industria de la cual mucho mexicanos viven, compartimos estos problemas para que en la medida de lo posible, generar un cambio en la manera de viajar y de consumir, para que naturaleza y desarrollo estén equilibrados. No importa si se trata de México o si somos de España, seguiremos denunciando las cosas mal hechas, del país que sea y por supuesto sin importar nuestro país de origen. Saludos!

  • #13

    Lidia y Javi - Van Travellers (martes, 24 julio 2018 21:03)

    Hola pareja,

    Llevamos una semana en Quintana Roo y no podemos estar más de acuerdo con vuestro artículo. Tampoco hemos encontrado el lado no oscuro de la Rivera Maya :( ... Nos vamos para Yucatán! Un abrazo

  • #14

    Verde por dentro (miércoles, 25 julio 2018 16:33)

    Hola Lidia y Javi!
    Es un poco triste y frustrante la situación de la zona hotelera y toda su influencia, en Yucatan pueden disfrutar más de las zonas naturales en la playa, aunque el mar no sea tan amable... Os recomendamos una ruta por pista desde El Cuyo hasta las Coloradas, muy tranquilo y con cero hoteles, eso sí, playas llenas de plástico, pero eso... ¿dónde no? Y si van por Valladolid, pasen por Ecocamping Valladolid y nos saludan a Ramón, buena gente que les puede enseñar algún cenote nada turístico. Aquí les dejo un vídeo donde le entrevistamos https://www.youtube.com/watch?v=uVMhsHJGE2g&t=129s Saludos y esperamos cruzarnos pronto!!!!


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba