Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
09/04/2017

Recetas vegetarianas para viajar en furgoneta

No han sido pocas las veces que al decir que somos vegetarianos nos miran con lástima, como si estuviéramos desnutridos, y nos preguntan que entonces qué comemos. Así que dentro de nuestro objetivo de dar a conocer maneras de vivir más sostenibles, nos hemos propuesto también contar recetas vegetarianas de las que cocinamos a bordo, y en este caso además, contamos con colaboradores especiales!

¿POR QUÉ COCINAR VEGETARIANO EN UNA FURGONETA?

Más allá de los hábitos alimenticios y las razones de cada uno que pueden ser muchas y variadas, para nosotros hay dos motivos adicionales que llevan a muchos furgoneteros a cocinar y comer vegetariano, aunque no lo sean: es más barato y se estropea menos la comida.

Normalmente en furgoneta no llevamos frigorífico por su elevado y continuo consumo de energía, y conservar productos cárnicos en esta situación es peligroso. Por eso tiramos mucho de legumbres, pastas, arroces, granos y verdura, que aunque pase unos días a la intemperie se conserva bien. Por otra parte, todos estos alimentos son mucho más baratos que carnes y pescados, y para quienes vivimos largas temporadas a bordo de nuestra furgoneta cuidar bien la economía es fundamental.

¿QUÉ LIMITACIONES TIENE COCINAR EN UNA FURGONETA?

Cocinar en una furgoneta es muy parecido a una casa, pero dependiendo de la furgoneta hay algunas restricciones, la mayoría de ellas relacionadas con el consumo de energía:

  • No hay frigorífico: por lo que hay que consumir inmediatamente productos frescos y no podemos cocinar nada que requiera refrigeración o congelación.
  • No hay horno: adiós estofados, bizcochos, quiches, gratinados, lasagna… no obstante, buenas noticias: para pizzas y pan sí hay alternativas sin horno!!! Seguid leyendo que os lo contamos más abajo.
  • Sin licuadora/batidora: aunque nosotros no llevamos, sí es posible hacerlo adaptando la conversión de voltaje, y de hecho algunos furgoneteros que han escrito aquí sí que utilizan batidora.
  • Sin electrodomésticos: además de los ya mencionados, tampoco podemos llevar otros electrodomésticos que nos ayudarían a cocinar platos como microondas, freidora, sandwichera, cafeteras, robot de cocina, etc.
  • Pocos utensilios: el ahorro de espacio es fundamental viviendo en menos de 5 m2, así que aunque a los furgoneteros cocinillas nos gustaría llevar gran variedad de utensilios, nos tenemos que apañar con muy pocas cosas, y poner en marcha la creatividad.
  • Ingredientes sorpresa: una diferencia importante es que el entorno de nuestra casa con ruedas cambia constantemente, y por lo tanto los ingredientes que podemos comprar, también. Así que toca ir adaptando constantemente nuestras recetas y adquiriendo nuevas.

Aunque todas estas parezcan “limitaciones” realmente son maneras de auto-demostrarnos que con muy poco se pueden crear auténticas delicias!

LOS PLATOS VEGETARIANOS DE CUATRO FURGONETEROS

Hemos invitado a varios furgoneteros que viven largas temporadas a bordo de su furgoneta a que nos compartan recetas vegetarianas que ellos cocinan. Algunos viajan en pareja, otros en solitario, algunos llevan meses en ruta, otros años, algunos son veganos, otros vegetarianos, y otros no lo son pero sí muchos de sus platos. Aquí os dejamos las recetas ovo-lacto-vegetarianas de cada uno, que seguro que os van a hacer agua la boca!

FURGO EN RUTA

Ellos son Marta y Marià, una pareja de catalanes que lleva casi 5 años recorriendo Sudamérica en una furgoneta, y ahora mismo están en Bolivia. En su “Saioneta” cocinan prácticamente todos los días, sin horno, sin freidora ni microondas, pero eso sí, la batidora de mano es un elemento esencial en su cocina, que cuenta con un conversor de 12v a 220v. Y es que dos de los tres platos que nos proponen precisan batidora de mano.

GUACAMOLE

Se trata de una receta crudivegana, sin gluten y muy fácil de hacer. Es nuestro plato estrella para el desayuno y también funciona muy bien como entrante o para picar. Sólo necesitas un par de aguacates maduros, medio tomate, media cebolla, medio limón, sal y especies al gusto. Aplastas los aguacates con un tenedor, cortas a trocitos pequeños el tomate y la cebolla y lo colocas todo en un bol. Le exprimes el limón y le colocas la sal y las especies al gusto. Y listo. Nosotros acostumbramos a ponerle también un chorrito de aceite de oliva y algunos frutos secos y semillas por encima.

HAMBURGUESAS DE LENTEJAS GERMINADAS

Nuestras hamburguesas vegetales preferidas. Para dos personas necesitas unos 150 gramos de lentejas germinadas (o remojadas durante unas horas, si no tienes tiempo para germinarlas), uno o dos dientes de ajo, media cebolla pequeña, aceite, sal y especies al gusto. Colocamos las lentejas germinadas en un bol junto con los ajos, la media cebolla, la sal y las especies al gusto.  Lo procesamos todo con la batidora de mano hasta conseguir una masa homogénea. Vamos haciendo bolitas hasta darles forma de hamburguesa y las calentamos en la sartén con un chorrito de aceite hasta que quedan hechas. Nosotros acostumbramos a acompañarlas con alguna salsa, champiñones, germinados o algunas verduras.

PIZZETAS SIN GLUTEN Y SIN HORNO

Nuestras pizzas no llevan gluten ni se calientan al horno. Las hacemos con base a unas tortillas de maíz (que puede mezclarse con otras harinas) similares a las arepas pero más finas. Para hacer la base, mezclamos una parte de harina de maíz precocida por otra parte de agua caliente para hacer la masa, con la que hacemos bolitas y les damos la forma de las pizzetas. Calentamos las pizzetas en la sartén. Para hacer la salsa, cortamos dos o tres tomates y una cebolla, lo cocinamos con una pizca de sal. Y procesamos todo con la batidora de mano. Los ingredientes de la pizza los cocinamos previamente en la sartén. Acostumbramos a ponerle verduras, setas, olivas... pero vaya, le puedes poner los ingredientes que te parezca.  Con las bases de pizza calientes, le colocamos la salsa con queso rallado y encima colocamos los ingredientes recién calentados para que se funda el queso. Ya tenemos listas las pizzetas sin gluten ni horno.

ROAD2HELP

Ellos son Inma y David, dos españoles de Murcia y Madrid que llevan 2 años en ruta, participando en proyectos de cooperación social. Primero estuvieron de mochileros por Asia y ahora están en México bajando por el continente americano en furgoneta.

RISOTTO DE CHAMPIS Y VERDURAS A MI AIRE

Preparamos un sofrito con cebolla, champiñones y las verduras que tengáis por el frigo. Aderezamos con sal y las especias que más os gusten. Añadimos el arroz y lo sofreímos brevemente. Vamos añadiendo el agua o caldo (que guardamos de las latas de verduras que usamos a veces) mientras no paramos de darle vueltas. Como sabéis el risotto requiere de atención porque sólo adquiere el aspecto “meloso” si no paramos de removerlo, pero merece la pena el esfuerzo porque está riquísimo. Nuestro truqui es echarle un poco de queso de untar cuando le queda poquito al arroz para estar listo.

PEANUTS MASALA, AHORA A LA MEXICANA

En Nepal nos enamoramos de esta comida y nos encanta prepararla siempre que podemos porque además, es súper fácil. Cortamos tomate, cebolla y pimiento a cuadraditos. Añadimos cacahuetes y lo aderezamos con aceite y lima. Nuestro truqui es usar el picante típico de cada lugar. Ahora que estamos en México le ponemos jalapeños o chiles habaneros (según lo “picoso” que queramos tener el día) y especias tajín que le dan un toque que nos encanta.

TACOS DE VERDURA (PARA ACABAR CON LOS RESTOS)

Seguro que los habéis preparado mil veces pero es una receta que usamos mucho para las cenas. Yo les suelo poner cebolla, pimiento, calabacín, zanahoria, aguacate y cualquier verdura que tengamos (el brócoli y el apio les dan un toque diferente). Nuestro truqui es añadirle huevo y queso para que quede más jugoso y además liguen los ingredientes y así no se nos caigan de las tortillas (de harina de trigo, que son nuestras favoritas).

OLI X EL MUNDO

Olivia, vive en Ibiza (España) pero viaja en su furgoneta largas temporadas recorriendo Europa. Ella es vegana, amante de los animales y surfista, motivo que le lleva a recorrer todas las playas que puede.

VERDURAS CON TOFU AL CURRY Y LECHE DE COCO

Sofreír con aceite de oliva cebolla y puerro, salpimentar, añadir champiñones, y cuando esté cocinado añadir tofu hasta que se dore. Añadir brócoli a trocitos y tapar la sartén un par de minutos para que quede al dente. Añadir la leche de coco y especias de curry, dejar hervir y listo! Estas verduritas vienen muy bien para acompañar arroz basmati.

OLLA DE LENTEJAS CON VERDURITAS

Añadir a la olla cualquier verdura cortada en trocitos (cebolla, ajo, zanahoria, calabacín, patata, etc), añadir las lentejas (mejor si están previamente remojadas para que tarde menos en cocer), cubrir de agua, salpimentar y hervir a fuego lento. También se puede añadir curry, y verduras de hoja como kale o espinacas, pero éstas mejor al final de la cocción.

PORREIG DE AVENA CON PLÁTANO

Ideal para desayunar. Poner dos cucharadas soperas de avena, un plátano troceado y un poco más del doble de leche de almendra y hervir a fuego lento. El plátano se puede añadir también en crudo al final, igual que cualquier otra fruta. Para mi es suficiente dulce, pero el que quiera lo puede endulzar con sirope de agave.

VERDE POR DENTRO

Ya nos conocéis, somos Bea y Pablo, originarios de León (México) y Alicante (España) desde donde salimos hace casi dos años en nuestra furgoneta y ahora estamos empezando a recorrer América en una clásica VW. Nuestro viaje además, se centra en conocer la naturaleza y maneras de vivir más sostenibles y de bajo coste.

CEVICHE DE COLIFLOR

Delicioso como aperitivo, especialmente para verano. Ponemos a calentar agua y cuando está hirviendo metemos la coliflor unos minutos sólo, para que no quede muy blanda. La sacamos y cuando está un poco fría la cortamos a trocitos muy pequeños o la rallamos (si tienes rallador). Troceamos muy fino tomate, cebolla, cilantro, chiles jalapeños y lo mezclamos con la coliflor. Aderezamos con limón (bastante, tiene que quedar jugoso), pimienta y sal. Es recomendable preparar esto varias horas antes de comerlo para que se macere bien. Cuando se vaya a comer, añadir trocitos de aguacate y servir sobre tostadas de maíz o totopos.

PAN EN LA SARTÉN

Ya se ha convertido en nuestro desayuno de todos los días, y es que es tan rico y nutritivo y fácil, que no podemos evitarlo. Lo solemos hacer a ojo pero más o menos ponemos media taza de harina, 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio, una pizca de sal, una cucharada de aceite, semillas y/o especias al gusto, y añadimos agua hasta que podamos tener una masa pringosa (aprox. 1/3 taza). Hacemos tortitas aplastándolas con la mano y un poco de harina para que no se pegue y las ponemos en la sartén tapada y a fuego lento. Cuando se hincha y se dora un poco, sin darles la vuelta las sacamos, las abrimos por la mitad y las volvemos a poner a tostar. Y listo! Las semillas que nosotros les hemos puesto son de calabaza, de girasol, de linaza, de chía, de sésamo, además de pasas o ajo o hierbas aromáticas…

*Hemos hecho pruebas con levadura para pan y también queda muy rico, sólo que hay que dejar la masa que se hinche antes de hacer las tortitas. Para panecillos de hamburguesa queda genial!

PATATAS CRUJIENTES CON ESPECIAS

Muy parecidas a las patatas asadas. Cortamos las patatas en rodajas finas, les hacemos unos cortecitos para que se cocinen mejor, las aliñamos con sal y especias al gusto (ajo en polvo, hierbas aromáticas, pimienta, pimentón, etc.), un chorrito de aceite y a la sartén tapada a fuego lento hasta que estén hechas (vuelta y vuelta). También está la opción de tapar la sartén con papel de aluminio para mejorar la cocción, pero nosotros no lo hemos probado.

¿A que ahora la comida vegetariana ya no se parece a una lechuga solitaria? Esperamos que con tantas ricas recetas estéis súper inspirados para experimentar vuestras propias recetas, o al menos hayáis salivado un poco… nosotros sí!

Muchas gracias a Marta, Marià, Inma, David y Olivia por colaborar con este apetitoso artículo!!!

¿Quieres compartirlo?


Artículos relacionados:


Si te ha gustado este artículo y quieres que te avisemos una vez al mes de los siguientes y de las novedades en nuestra aventura y web, suscríbete al boletín mensual!


tagPlaceholderEtiquetas: naturaleza, low-cost, furgoneta

Escribir comentario

Comentarios: 6
  • #1

    Lidia (miércoles, 03 mayo 2017 23:50)

    Hola Bea y Pablo,
    Me gusta conocer nuevas recetas furgoneteras :) Me apunto el ceviche de coliflor y las hamburguesas de lentejas.
    Pero he de decir que hoy en día pocos viajeros que vivimos viajando en ruta renunciamos o no disponemos de un frigorífico. El consumo de un frigorífico eficiente se puede cubrir con un panel solar y una batería secundaria con un voltaje y un amperaje adecuado. Un saludo y muchos kilometros!

  • #2

    Verde por Dentro (jueves, 04 mayo 2017 02:42)

    Hola Lidia!
    Sobre el frigo, es nuestra experiencia y la de quienes nos hemos ido topando por el camino (en su mayoría furgos pequeñas). Por supuesto que algunos tenéis frigo, pero depende del tamaño de la furgo (a nosotros no nos cabría, las combis son minis) y la energía, aunque tenemos batería secundaria, no llevamos placa y no aguantaría. De todas formas, salvo porque echamos de menos alguna cervecita fria de vez en cuando, por lo general compramos cosas frescas para consumir en breve y no nos ha hecho falta en casi dos años. Saludos y bon apetit!

  • #3

    manoli (sábado, 10 junio 2017 22:02)

    Me parecen muy interesantes las recetas, y si las habeis probado mejor,
    todo es cuestion de gustos. Yo cada vez soy mas vegetariana, solo que el jamon serrano bueno y los mariscos, me pierden je....je....
    saludos y seguir contando muchas cosas.

  • #4

    martutatix (sábado, 27 enero 2018 14:51)

    Genial!! Me apunto unas cuantas!! El ceviche tiene una pinta increible. Los chapatis yo los hago sin levadura, pero un amigo los hace con masa madre y le quedan increibles! Los peanuts masala para cuando te entra el hambre rapido son brutales jeje Y esas lentejitas... Hummm... :P
    felicitaciones a lxs chefs!

  • #5

    Eva (sábado, 12 mayo 2018 19:12)

    Hola chicos! Hace un par de meses que leí esta entrada y me habéis inspirado para empezar un nuevo proyecto:). Somos una familia de 4 que desde hace 4 meses viajamos en autocaravana por América (ahora en México) soy una apasionada de la cocina, loca por probar nuevos sabores, texturas y alimentos también vegetariana ;) y ahora con el reto de combinar todo esto en una mini cocina. Desde hace unos días público en instagram con el nombre de cocinaenautocaravana y mi pareja fotos de viaje en juanet3.
    Me quedo con el ceviche de coliflor. Buena ruta :)

  • #6

    Manoli (viernes, 21 diciembre 2018 08:04)

    Aunque ya hice mi comentario la primera vez que leì esto. Queria saber si vais a ampliar este articulo.
    Pues ya tendreis muchas mas recetas.
    Saludos.


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba