Conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
12/06/2017

Un año viajando por México

Los planes cambian. El 12 de junio de 2016 aterrizamos en Cancún con mochila, con la intención de estar unos meses y bajar hacia Sudamérica. Ahora vamos rumbo norte a bordo de una furgoneta y ya llevamos un año sólo en México. Y es que el lema del viajero a largo plazo es “el plan es que no hay plan”. Por eso lo mejor es fluir y dejarse aconsejar por locales para sacar los mejores planes de viaje.

Apenas hemos visto un trocito de México, en pocas palabras nuestro tiempo este año se ha repartido en un 20 % conocer lugares y personas, un 30% buscar y arreglar la Gwagwa y un 50% trabajar. Por eso nos gusta tanto la palabra TRAVIAJAR, porque define muy bien nuestra vida.

Y con motivo del aniversario de nuestro primer año de viaje en este continente vamos a publicar una mini-serie de 3 artículos resumiendo nuestras impresiones en México. Aquí viene la primera parte:

NUESTRO RECORRIDO POR MÉXICO ESTE AÑO

Nuestro recorrido este año por México estuvo condicionado por la búsqueda y reparaciones de la Gwagwa, y porque nos caducaba la estancia de 6 meses permitida para turistas. Así que subimos, bajamos y volvimos a subir:

Aquí un resumen de nuestras paradas y lo que hicimos en cada lugar. Y si quieres ver la ruta completa de nuestro viaje puedes hacerlo en la sección Recorrido.

Esta fue nuestra ruta por México. Los números en orden corresponden a cada una de las paradas que hicimos. Abajo puedes ver una descripción y fotos
Esta fue nuestra ruta por México. Los números en orden corresponden a cada una de las paradas que hicimos. Abajo puedes ver una descripción y fotos

1.- Playa del Carmen (México) - Primera parada de nuestra aventura americana, comenzamos a echar de menos la furgoneta.
2.- Tulum (México) - Donde descubrimos cenotes, el Caribe y las enormes tortugas

Primeros días de mochileros
Primeros días de mochileros
Nadar en el Caribe y sus cenotes fue un sueño cumplido
Nadar en el Caribe y sus cenotes fue un sueño cumplido

3.- Ciudad de México (México) - La gran capital llena de edificios, calles, gente, metros, puestos... por eso nos escapamos un par de días de excusión al volcán Nevado de Toluca.
4.- Querétaro (México) – Hicimos un voluntariado sobre bioconstrucción con cob en Amealco

La cima del volcán Nevado de Toluca
La cima del volcán Nevado de Toluca
Haciendo bolas de cob para las paredes
Haciendo bolas de cob para las paredes

5.- León (México) - Tras 17 años Bea vuelve a su tierra natal, donde hicimos muebles de palets como voluntariado  y donde nos compramos la Gwagwa! nuestra futura casita sobre ruedas,  gracias a los consejos de otros viajeros en combi.

Recién comprada nuestra Gwagwa (¿ven por qué el nombre?)
Recién comprada nuestra Gwagwa (¿ven por qué el nombre?)

6.- Puebla (México) – Aquí camperizamos la Gwagwa día y noche durante un mes y medio, buscando siempre las opciones low-cost para camperizar.

A poner el sistema de aguas del lavabo
A poner el sistema de aguas del lavabo
Pintando y barnizando las paredes de la Gwagwa
Pintando y barnizando las paredes de la Gwagwa

Si estás interesado en comprar o camperizar una furgoneta en México, en nuestro canal de YouTube tenemos una serie sobre cómo compramos y transformamos nuestra combi.

7.- Belice - Ya llevamos 6 meses en México y tras la camperización salimos rápido del país para renovar nuestra estancia y volver a entrar otros 6 meses. Aprovechamos para visitar el Santuario de vida silvestre Crooked Tree.

Estrenamos la Gwagwa cruzando nuestra primer frontera hacia Belice
Estrenamos la Gwagwa cruzando nuestra primer frontera hacia Belice

8.- Riviera Maya (México) – De nuevo en México visitamos este “paraíso” que nos produjo sentimientos encontrados, con  su lado bueno y su lado oscuro. Aquí comienza nuestro shock al encontrar tantos parajes naturales contaminados y destruidos.

19 desodorantes y 11 bolitas, 10 focos y más de 30 zapatos encontramos en sólo 30 metros lineales de costa donde no pasan las máquinas a barrer
19 desodorantes y 11 bolitas, 10 focos y más de 30 zapatos encontramos en sólo 30 metros lineales de costa donde no pasan las máquinas a barrer

9.- Río Lagartos (México) – Nos rodeamos de todo tipo de aves en la Península de Yucatán y visitamos Las Coloradas, unas salinas de agua rosa preciosas.

Espuma de sal en Río Lagartos
Espuma de sal en Río Lagartos
Las Coloradas
Las Coloradas

10.- Valladolid (México) – Ciudad colonial donde además disfrutamos de los maravillosos cenotes cerrados X’kekén y Samulá.

11.- Campeche (México) - Pequeña, colonial, acogedora y calurosa capital, donde además nos cortaron el pelo gratis en una academia de estética.
12.- Ciudad del Carmen (México) - Una isla frente al Golfo de México a la que se llega a través de un puente y donde conocimos a las chicas de Tacos Wherever, que venden tacos en una combi y nos acogieron unos días en su casa.

Una de las primeras combis con las que nos encontramos en el viaje
Una de las primeras combis con las que nos encontramos en el viaje

13.- Orizaba (México) - Nuestro anfitrión Vladimir, nos enseña este pueblo mágico y nos vamos de senderismo a los 500 escalones.
14.- Cholula (México) - Nos fuimos al volcán Popocatépetl en caravana de combis y conocimos a Ruta a la Mexicana, una pareja preparándose para viajar en combi que nos acogió unos días.

Vladimir nos enseñó este pueblo mágico
Vladimir nos enseñó este pueblo mágico
Subiendo en caravana VW hacia el Popocatépetl
Subiendo en caravana VW hacia el Popocatépetl

15.- Tequixquiac (México) - Un pueblito poco conocido, al que llegamos por invitación de una seguidora y acabamos quedándonos 10 días. Nos fuimos de excursión con ornitólogos a ver aves, nos enfermamos del estómago y acabamos con la Gwagwa en el centro de la plaza principal en plenas fiestas del pueblo!
16.- Sierra Gorda de Querétaro (México) – Reserva de la Biosfera en el centro de México, nos quedamos con el Grupo Ecológico Sierra Gorda, aprendiendo sobre la naturaleza y la vida de los pueblitos de montaña.
17.- León (México) – A nuestra Gwagwa se le rompe el motor y volvemos a Léon casi dos meses, para arreglarla y aprovechar para ver amigos y trabajar mucho.

En plena feria del pueblo de Tequixquiac nuestra Gwagwa recibe muchas miradas
En plena feria del pueblo de Tequixquiac nuestra Gwagwa recibe muchas miradas
Reencontrarte con tu gran amiga 17 años después y vivir como hermanas es indescriptible
Reencontrarte con tu gran amiga 17 años después y vivir como hermanas es indescriptible

18.- La Huasteca Potosina (México) – Aunque no conseguimos acabar el trabajo pendiente en León, salimos a la ruta de nuevo para agarrar fuerzas con el agua y naturaleza de la Huasteca. Trabajamos prácticamente todos los días, vendiendo postales y dibujando caricaturas entre cascadas y casas de gente que nos acoge y presta internet.

Las Cascadas de Minas Viejas
Las Cascadas de Minas Viejas

19.- Real de Catorce (México) – Tras una parada técnica en San Luis Potosí para convertir nuestra ventana trasera en abatible, vamos a Real de Catorce, un pueblo mágico rodeado de desierto, donde pasamos una semana con Road 2 Help, unos viajeros furgoneteros a quienes llevábamos tiempo queriendo conocer.

Real de Catorce es como volver al pasado
Real de Catorce es como volver al pasado

20.- Saltillo (México) – Gracias a un amigo que investiga en la Universidad, visitamos la colonia más grande del mundo de perrito de las praderas y participamos en un censo de Chorlo llanero, ambas especies en peligro de extinción.
21.- Monterrey (México) - entre amigos, barbacoas, futbolistas y piscinas hacemos la última parada antes de cruzar a USA, invitados al deportivo Cañon de la Sierra.

Una especie de perrito de las praderas mexicano que está en peligro de extinción
Una especie de perrito de las praderas mexicano que está en peligro de extinción
Decimos adiós a México desde el Cañón de la Sierra
Decimos adiós a México desde el Cañón de la Sierra

22. Nuevo Laredo (México) - Tras 359 días en México, llegamos hasta la frontera y cruzamos a Estados Unidos. Pero eso ya será para otro artículo...

Aquí puedes ver los siguientes artículos de esta mini-serie: "Un año viajando por México":

Artículos relacionados:


tagPlaceholderEtiquetas: voluntariado, naturaleza, viaje-reflexiones, ciudades-cultura, América, furgoneta

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Manoli (viernes, 16 junio 2017 20:12)

    Muy bien. Requiere mucho tiempo y organizacion hacer los articulos. Todo muy interesante.
    Ya se ve que si traviajais. Bravo.

  • #2

    Verde por Dentro (martes, 20 junio 2017 19:40)

    Hola Manoli! Sí, llevar un blog parece un hobbie pero también requiere tiempo y trabajo. Saludos y gracias por seguirnos tanto!


¿DÓNDE ESTOY?

Baja California Sur, MÉXICO

Mira aquí mi RECORRIDO:

LOS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS:

PREMIOS A

VERDE POR DENTRO:

"Premio Viajero en Ruta" de Lonely Planet (mayo 2019)

Finalista "Mejor Canal de Youtube de Viajes" de Seguros Iati (enero 2019)

PERTENEZCO A:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Salir | Editar
  • QUIÉN SOY?
  • ME APOYAS?
  • BLOG
    • *Europa*
    • *África*
    • *América*
    • Viaje-Reflexiones
    • Low-cost
    • Furgoneta
    • Voluntariado
    • Naturaleza
    • Ciudades-Cultura
  • RECORRIDO
  • VIDEOS
  • MATERIAL CAMPER
  • CÓMIC
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO
  • Volver arriba