¿Vamos cambiando dinero cada vez que entramos a un país? ¿Son altas las comisiones que se aplican? ¿Vamos con efectivo o con tarjeta? ¿Cómo planificamos cuánto nos vamos a gastar? ¿Nos abrimos una cuenta bancaria en cada país al que vamos a estar por una temporada?... Si también te has preguntado esto o no sabes cómo llevar todo el tema del dinero mientras viajas, aquí te vamos a resolver todas estas cuestiones y darte muchos consejos que a nosotros nos funcionan.
Canadá es un país que merece la pena visitar tranquilamente, no sólo por lo extenso que es sino porque su riqueza natural lo merece y porque es la única manera de conocer realmente la cultura y hospitalidad canadiense. Y qué mejor manera de aprender un idioma que sumergirse en su cultura.
Para los amantes de la naturaleza y la vida en furgoneta, recorrer Canadá es una maravilla. Tanto si es parte de la ruta hacia Alaska como por sí sólo, este país tiene mucho que ofrecer y aunque sea un país caro, es posible hacerlo a bajo coste. Si estás pensando en viajar por Norteamérica en coche o furgoneta aquí te resumimos cómo hacerlo por poco dinero, para que nada te detenga a cumplir tu sueño de vivir la “vanlife” por estos maravillosos países.
¿Vas a viajar en coche por Norteamérica? ¿Quieres saber cómo viajamos por México, Estados Unidos y Canadá sin pagar una sola noche? ¿Estás preparando tu presupuesto de viaje para Alaska y no sabes por dónde empezar? ¿Siempre has soñado con viajar por América en combi pero no tienes ni idea de cómo sobrevivir el día a día sin dejarte una gran cantidad de dinero?
¿Vas a viajar en coche por Norteamérica? ¿Quieres saber cómo viajamos por México, Estados Unidos y Canadá sin pagar una sola noche? ¿Estás preparando tu presupuesto de viaje para Alaska y no sabes por dónde empezar? ¿Siempre has soñado con viajar por América en combi pero no tienes ni idea de cómo sobrevivir el día a día sin dejarte una gran cantidad de dinero? Aquí te resumimos los puntos clave para que nada te detenga a cumplir tu sueño de vivir la “vanlife” por estos maravillosos países. A nosotros nos hubiera gustado leer esta guía antes de emprender nuestra aventura México-Alaska, así que si te podemos aportar algo de ayuda con ella, nos daremos más que satisfechos.
Zaska! Pum! Plas! Crash! Ouch! Coff coff! Y muchos más, son los sonidos que puede hacer tu cuerpo cuando estás de viaje. Por eso hemos decidido escribir sobre seguros de viaje ¿es necesario viajar asegurado? ¿cuál recomendamos? ¿por qué? A continuación os contamos nuestra experiencia y por qué decidimos viajar con IATI Seguros.
Tras un año en México entramos a Estados Unidos en junio, fecha que sabríamos que no sería la ideal para visitar los Parques Naturales en los estados del oeste por el calor. Y así fue. Recomendación importantísima: No visitar el oeste de Estados Unidos en verano. No obstante, nuestra visa mexicana caducaba, y la Gwagwa nos había retrasado un par de meses, así que igualmente nos fuimos para allá a ver si sobrevivíamos a los 40ºc diarios, y si no, ya buscaríamos la solución. Nuestra ruta rumbo al norte nos llevó a visitar 5 Parques Nacionales y un Monumento Nacional, que aunque tengan distinto nombre, ambas son figuras de protección de entornos naturales muy valiosos y peculiares. Pero antes os vamos a contar algunas recomendaciones que nos parecen útiles para visitar los Parques Nacionales de Estados Unidos.
Tenemos un pequeño vicio, y es que nos gusta contar cosas, no sabemos si por nuestro lado “científico” o porque somos un poco obsesos del orden, pero sumar y llevar cuentas es nuestro pequeño hobbie. Y ya que hemos cumplido un año (¿veis cómo nos gusta contar?) en el “nuevo continente”, hemos hecho recuento de algunas cosas. Si sois como nosotros que os gustan los números, aquí os dejamos un resumen de lo que ha sido este año de Verde por dentro en cifras y los links a todo por si tenéis curiosidad:
No han sido pocas las veces que al decir que somos vegetarianos nos miran con lástima, como si estuviéramos desnutridos, y nos preguntan que entonces qué comemos. Así que dentro de nuestro objetivo de dar a conocer maneras de vivir más sostenibles, nos hemos propuesto también contar recetas vegetarianas de las que cocinamos a bordo, y en este caso además, contamos con colaboradores especiales!
Esta vez no somos nosotros los que escribimos, sino Carlos Vecino, un amigo viajero a quien todavía no conocemos en persona, pero eso no quita que la pasión por los viajes nos haya hecho coincidir. Carlos lleva más de 15 años visitando Marruecos como turista, y actualmente dos años viviendo allí. Coincidimos con Carlos en que Marruecos es un país maravilloso e ideal para viajar en furgoneta o autocaravana, así que mientras prepara su nuevo blog (que de eso ya nos contará él), nos ofrecimos a publicar sus artículos sobre consejos y recomendaciones para viajar por Marruecos en autocaravana, que nos parecen muy útiles. Aquí os dejamos sus consejos:
Es curioso cómo sistemáticamente me encuentro el debate sobre el tema de cuál es el “secreto” que les permite a unos pocos dejarlo todo e irse a dar la vuelta al mundo, incluso durante años. He escuchado comentarios de todo tipo “eso no todo mundo se lo puede permitir”, “hay que tener un sueldo fijo para poder hacerlo”, “si apenas puedo cubrir mis gastos, ¿cómo voy a permitirme viajar?”, “no puedo dejar mi casa, mi familia…”, “claro puedes robar o estar dependiendo de la gente para comer y dormir” y hasta juicios que nos hacen en cada país que pisamos diciendo que somos ricos. No lo somos, y podemos asegurar que en cuanto a dinero, contamos con lo mismo (y menos) que muchísimas de las personas que afirman que no pueden permitirse irse a viajar durante una larga temporada.
Aquí van las preguntas que todo mundo se cuestiona cuando habla con furgoneteros pero sólo pocos se atreven a preguntarlas, y son realmente importantes! Dónde ir al baño, dónde parar a dormir, cómo conectarse a internet… cosas que hacemos todos los días y no se cuentan tanto. Así que hemos recopilado esas preguntas y nuestra experiencia viajando y viviendo en furgoneta por Europa, Marruecos y México, para animar a futuros furgoneteros a perder el miedo a vivir una temporada en ruta.
¿Quién no ha visto esos videos de furgonetas camper que tienen unas instalaciones pensadas al milímetro y que parecen sacadas de películas futuristas? Techos que duplican su tamaño, fregaderos desplegables, armarios que se convierten en cocina, espacios aprovechadísimos en techo, suelo y paredes, y hasta frigoríficos con luces! A los que nos gustan las campers se nos cae la baba observando los detallitos, hasta el segundo minuto cuando rápidamente se enciende la alarma mental “esto no te lo podrás permitir en la vida!”. Y así es, sólo unos pocos pueden disfrutar de una camperización con la última tecnología, pero eso no implica que los que tenemos furgonetas más modestas podamos viajar con muchas comodidades y por un precio infinitamente menor.
Sí, dicen que las comparaciones son odiosas, pero era inevitable no mirar alrededor cuando llegábamos a un camping y comprobar que nuestra furgoneta era la más pequeña entre grandes furgones camperizados, autocaravanas de todas las épocas, camiones 4x4 transformados en casas y hasta autobuses donde habitaban familias nómadas enteras.
De todos los países por los que viajamos en furgoneta antes de dar nuestro salto a América, Marruecos fue el que más nos sorprendió. Así que hemos decidido declarar a Marruecos “el destino ideal para furgoneteros” por estas 3 razones:
1. Su diversidad de paisajes
2. Es muy fácil para viajar y pernoctar prácticamente en cualquier sitio
3. Muy accesible económicamente
Cuando empezamos nuestro viaje no sabíamos que hacer muebles con palets iba a ser uno de los métodos que utilizaríamos para intercambiar trabajo por alojamiento. De hecho nunca habíamos hecho ni una mesa de palets. Pero nos hemos dado cuenta de que es una manera de construir bastante sencilla, bonita, ecológica y a medida, así que cuando dejemos de viajar (si algún día ocurre eso) estamos seguros de que no compraremos ningún mueble para nuestra casa.
Hace poco que acabamos de adquirir una combi (o kombi, o VW T2) en México, y lo que más nos preocupaba de todo el proceso de compra, era la parte del papeleo, ¿cómo sé qué tengo que pedirle al vendedor? ¿qué necesito para ponerla a mi nombre? ¿cómo se si es segura la compra? ¿a dónde tengo que ir a realizar los trámites? ¿cómo se si está bien de mecánica? y mil dudas más, que gracias a la inestimable ayuda de amigos y amigos de amigos, fuimos resolviendo y aclarando el proceso que teníamos que seguir, y que concluimos con éxito!
La clásica Volkswagen T2 o más conocida como “kombi” en tierras americanas o “combi” en México, no fue nuestra primera opción cuando hace unos meses buscábamos una furgoneta para recorrer América. Buscábamos algo más “moderno” y “seguro” para viajar, pero empezamos a ver combis por todas partes… ella quería estar con nosotros.
Ya hacía tiempo que queríamos aprender sobre las técnicas de construcción natural y por fin hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca una de ellas: la construcción con cob. Una manera de construir tu propia casa de manera ecológica. Realizamos un voluntariado en la granja Las Golondrinas, en Amealco, Querétaro (México), colaborando con el equipo de construcción de una vivienda privada de dos plantas, un proyecto liderado por Ricardo Vélez, experto en permacultura y bioconstrucción.
Tanto si eres de los que viaja frecuentemente como si lo haces ocasionalmente, hay ciertos detalles que marcan la diferencia entre insufribles esperas o gastos desproporcionados y viajar cómodamente al mínimo precio:
Una de las preguntas que más nos han hecho durante nuestro viaje es si somos ricos. Y es que parece que no se pueda viajar si no es de esa manera. Por supuesto que no lo somos, en absoluto. Pero como viajar era uno de nuestros grandes sueños, no estábamos dispuestos a renunciar a él por este motivo y decidimos asumir el reto de viajar por mucho menos de lo que nos costaba quedarnos en casa. De hecho, desde el primer momento, este ha sido uno de los pilares de nuestro proyecto Verde por dentro:
Tras 5 meses de viaje por Europa a bordo de nuestra pequeña furgoneta, no sólo hemos conocido paisajes espectaculares y gente maravillosa, sino que estamos viajando también hacia adentro de nosotros y descubriendo a esos Bea y Pablo que saben vivir el momento presente, administrar las finanzas al milímetro, tomar decisiones rápidas, cocinar delicioso con lo mínimo e incluso hacer unas extrañas posturas para montar la cama, con tal de no abrir la puerta para no perder ni un poquito de calor.
Aunque somos más de campo que de ciudad, no podíamos dejar de visitar la capital italiana y empaparnos de cultura romana durante algunos días. Así que aparcamos la furgoneta, nos pusimos las zapatillas y nos fuimos a andar. Aquí os pasamos algunos de nuestros trucos para ver Roma (y cualquier gran ciudad) por poco dinero y de forma segura: